Informe Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El Banco Interamericano sugiere reformas para transformar la curva de la desigualdad en RD

Persiste una alta inequidad que impide el desarrollo de actividades productivas y un mejor nivel de vida de una elevada proporción de personas en condiciones vulnerables.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó ayer el estudio BIDeconomics-República Dominicana: Oportunidades para un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, mediante el cual reconoce que a pesar del gran crecimiento promedio alcanzado en el PIB de este país en los últimos cinco años, persiste una alta inequidad que impide el desarrollo de actividades productivas y un mejor nivel de vida de una elevada proporción de personas en condiciones vulnerables.
RD avanzó pero sigue % alto vulnerabilidad
RD avanzó y logró reducir la tasa de pobreza, pero todavía hay una alta proporción de personas en condiciones de vulnerabilidad y carentes de servicios esenciales que eleven su calidad de vida, “situación que se agravará”, por la crisis de la pandemia del Covid-19, explican los especialistas del BID que a su vez sugieren la implementación de reformas para lograr un mejor capital humano, más independencia y calidad de las instituciones públicas y mayor potencial productivo, como también una mayor respuesta a los desastres naturales.
Los especialistas: “falta mucho por hacer”
Los especialistas del BID afirman que aun cuando el ingreso ha mejorado, y que entre el 2014 y el 2018, los niveles de pobreza del país se redujeron del 35% al 23%, y la pobreza extrema descendió del 8% al 3%, “falta mucho por hacer”, ya que a pesar de estos avances, todavía son muchos los hogares que se encuentran en condición de pobreza o de vulnerabilidad socioeconómica, y las desigualdades sociales, territoriales y de género son todavía altas.
Los autores del estudio,Joaquín,Zentner, Fanny Vargas, Elízabeth Ochoa, María Acevedo, Paula Castillo, Juan Flores, Alejandra Durán, Joaquín Lennon Sabatini, Adriana Vale ncia, Miguel Coronado y Marta Ruiz-Arranz, esperan que el estudio sea una hoja de ruta para el desarrollo sostenible e inclusivo.
Recomendaciones
1.- Lograr más y mejores servicios de salud, educación y servicios de protección.
2.–Más capital humano, empleos y retiro digno de vejez.
3.- Más independencia y calidad de las instituciones.
4.- Más potencial productivo sostenible.
5.- Reducir las brechas de género.
Reflexión.- La pobreza
