COMUNICADO ABANDONAR HAITÍ | EMBAJADA EE.UU. llama a sus ciudadanos a salir lo antes posible de HAITÍ

COMUNICADO ABANDONAR HAITÍ | EMBAJADA EE.UU. llama a sus ciudadanos a salir lo antes posible de HAITÍ

Ambassade des États-Unis, Port-au-Prince (Haïti)

Estados Unidos pide a sus ciudadanos abandonar Haití “lo antes posible” ante la escalada de violencia

EL MENSAJE DE LA EMBAJADA DE EEUU EN PUERTO PRINCIPE A CIUDADANOS ESTADOUNIDENCES EN HAITÍ

.


Mensaje a los ciudadanos estadounidenses

Evento: Se han reanudado los viajes aéreos comerciales nacionales de rutina entre el Aeropuerto Internacional de Cap Haitien y el Aeropuerto Antoine Simon de Les Cayes, el Aeropuerto Internacional Cap Haitien y la terminal nacional de Puerto Prince’s Guy Malary. Los ciudadanos estadounidenses en Haití deberían salir de Haití por opciones de transporte comerciales u otras opciones de transporte privadas cuando sientan que es seguro hacerlo. Los ciudadanos estadounidenses deben monitorear las noticias locales y consultar regularmente con las agencias de viajes y las oficinas de proveedores de transporte comercial y las páginas web para encontrar opciones de salida que se adapten a sus necesidades.

Somos conscientes de los ciudadanos estadounidenses que viajan a Cap Haitien en helicóptero desde sitios distintos de los aeropuertos comerciales; esos vuelos implican riesgos potenciales que los ciudadanos deben evaluar antes de volar. El personal del gobierno de los Estados Unidos no está autorizado a viajar en vuelos comerciales hacia o hacia Puerto Príncipe debido a las restricciones de la Administración Federal de Aviación y los posibles riesgos para el tráfico aéreo. El gobierno de los Estados Unidos no apoya a las compañías privadas ni comerciales. Si necesita ayuda de emergencia para volver a los EE. UU., por favor envíe un correo electrónico a [email protected]

Acciones a tomar:

No viajen a Haití. Si eres ciudadano estadounidense en Haití:

Salga de Haití lo antes posible mediante opciones de transporte comerciales u otras opciones privadas disponibles.

Evita las multitudes.

Monitorea los medios de comunicación locales para actualizaciones y evita las áreas donde se informa de que están ocurriendo violencia, manifestaciones o interrupciones.

Mantén un perfil bajo.

Sé consciente de tu entorno.

Prepárate para refugiarte en el lugar durante un período prolongado.

Evita estar afuera después de que oscurezca.

Mantente alerta.

Revisa tus planes de seguridad personal.

Tengo documentos de viaje al día y de fácil acceso.

Llevar la identificación adecuada.

Asistencia:

Embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe, Haití

Emergencias: +509-2229-8000

Consultas no de emergencia: [email protected]

Sitio web: https://ht.usembassy.gov/

Póngase en contacto con la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado

1-888-407-4747 gratis de los Estados Unidos y Canadá

1-202-501-4444 de otros países  · 

C.

ONCLUYE EL MENSAJE

La Embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe ha pedido a los ciudadanos estadounidenses que abandonen y eviten viajar a Haití debido a la escalada de violencia que el país caribeño ha sufrido en los últimos meses.

“Si usted es ciudadano estadounidense en Haití, abandone el país lo antes posible mediante medios de transporte comerciales o privados”, ha expuesto la oficina en un comunicado compartido en redes.

La delegación estadounidense ha pedido también a sus compatriotas que eviten las multitudes y que sigan las informaciones de los medios de comunicación y eviten las zonas en las que se han registrado actos violentos, manifestaciones o disturbios. La medida se produce en medio de la creciente crisis de la nación caribeña, sumida en la violencia de las pandillas,

La embajada ha recordado que se han reanudado los vuelos comerciales regulares entre el aeropuerto internacional de Cap-Haitien, en el norte del país, y el de Antoine Simon de Les Cayes, en el sur; así como entre el de Cap-Haitien y la terminal nacional Guy Malary de Puerto Príncipe, en el oeste. “Los ciudadanos estadounidenses en Haití deben abandonar el país por medios de transporte comerciales o privados cuando consideren que es posible hacerlo con total seguridad”, expone el escrito.

La delegación ha advertido también del riesgo que pueden suponer los vuelos en helicóptero desde lugares alternativos a los aeropuertos comerciales, una alternativa utilizada por algunos ciudadanos estadounidenses. “Estos vuelos conllevan riesgos potenciales que los ciudadanos deben tener en cuenta antes de subir al avión”, ha considerado la embajada. También ha recordado que el personal del Gobierno estadounidense no está autorizado a viajar en vuelos comerciales con destino u origen en Puerto Príncipe debido a las restricciones de la Administración Federal de Aviación (FDA) y a los riesgos potenciales para el tráfico aéreo. “El Gobierno estadounidense no respalda a las compañías privadas o comerciales”, ha advertido la embajada de Washington en Puerto Príncipe.

Desde hace unos años, en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en ciudades de otros departamentos como Artibonite y Centro, los grupos armados han sembrado el terror con ataques, asesinatos, secuestros y violaciones. Según los datos más recientes del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, al menos 2.680 personas murieron a causa de la violencia armada interna entre enero y mayo pasados en un país con en torno a 1,3 millones de desplazados. Más de la mitad de ellos son menores. La situación de violencia que ha vuelto a escalar en los últimos meses. A comienzos de abril, Médicos Sin Fronteras tuvo que cerrar dos de sus centros en el país caribeño y la Cruz Roja alertó de que la vida se volvió cada vez más precaria.

A comienzos de este mes, Trump emitió una prohibición de viaje general que bloqueaba la entrada de personas a personas originarias de 12 países, entre ellos, Haití. La medida se llevaba a cabo bajo el argumento de que estos países representan “riesgos a la seguridad nacional”.

EL PAÍS – Ambassade des États-Unis, Port-au-Prince (Haïti) – LO QUE PASA RD – @JosePaliza – @CarolinaMejiaG – @LaVozDelPRM @LuisAbinader – @RaquelPenaVice- @PRM_Oficial –