Advertisement

DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES – LEGISLATIVAS

El barrilito le cuesta al Congreso más de 252 millones al año

Parte de los nuevos senadores que entrarán al Congreso para el período 2024-2028 no renunciarán al criticado fondo de asistencia social conocido popularmente como «el barrilito», esto pese a los amplios cuestionamientos a los recursos y los sectores que incluso piden sea erradicado.El espinoso tema del barrilito vuelve a la opinión pública a poco más de dos meses de que asuman los senadores electos en las pasadas elecciones.Algunos de los nuevos congresistas, como Dagoberto Tejeda, Moisés Ayala, Daniel Rivera y Pedro Tineo, adelantaron que recibirán los millonarios fondos porque representan a comunidades pobres dentro de sus provincias.Justifican estos recursos que van desde más de un millón en el caso de San Cristóbal que es la que más dinero recibe mensualmente, hasta 579 mil en Pedernales, provincias que recibe menos fondos.Actuales senadores favorecen este fondo e incluso hay quienes piden que sea aumentado en vista del crecimiento poblacional de algunas demarcaciones.

En la gestión pasada, Eduardo Estrella, Antonio Taveras y Faride Raful, se rehusaron a recibir este fondo creado en 2006 y que le cuesta al Estado más de 21 millones 71 mil pesos mensualmente, equivalente a más de 252 millones cada año.

A su llegada al poder, el presidente Luis Abinader también afirmó que estaba en contra del barrilito.

Pese al intento de sectores por erradicar el barrilito y de acciones de inconstitucionalidad ante los tribunales que lo han declarado inadmisible, todavía no ha sido posible eliminarlo.

Cuando sean juramentados, el próximo 16 de agosto, los nuevos senadores que entrarán al Congreso para el período 2024-2028 no renunciarán al criticado fondo de asistencia social, conocido popularmente como el barrilito, que representa un gasto anual aproximado de 252 millones de pesos.

Algunos nuevos senadores como Dagoberto Tejeda, Moisés Ayala, Daniel Rivera y Pedro Tineo, asistieron este miércoles a una charla en el Senado y allí adelantaron que recibirán los millonarios fondos del barrilito porque representan a comunidades pobres dentro de sus provincias en las que se necesitan los fondos para cubrir salud, asistencia social o viviendas.

El electo senador Dagoberto Tejeda, quien representará a la provincia Independencia en la Cámara Alta a partir del 16 de agosto, expresó que en su provincia se registran los niveles de pobreza más altos del país y agregó que usará el dinero para fortalecer las obras sociales en la localidad que actualmente recibe 609,000 pesos por concepto de barrilito

Según Tejeda, quien pertenece al Partido Revolucionario Moderno (PRM), las obras sociales en su comunidad incluyen la entrega de útiles escolares, cirugías gratuitas, servicios costosos de salud y transporte. El político expresó que «muchas veces» el Gobierno tiene la capacidad de abarcar a todas las zonas, por lo que el barrilito le ayudaría a mejorar la calidad de vida de los pobladores.

«A veces la gente no sabe lo que es vivir en la pobreza extrema y a veces no viven eso y yo los invito a visitar mi provincia para que conozcan las verdaderas carencias del dominicano», sostuvo Tejeda.

Así también opina el electo senador por Barahona, Moisés Ayala, quien tampoco renunciará al barrilito alegando que representa a una provincia empobrecida en la que algunos servicios básicos no llegan con la calidad necesaria a todos los pobladores.

Actualmente, Barahona recibe una mensualidad de 739,000 pesos mensuales por el barrilito y su nuevo senador expresó que no usará los fondos para beneficios personales, sino para obras sociales en beneficio de los pobladores en la provincia sureña.

«Barahona es una provincia extremadamente pobre y no es verdad que yo teniendo la posibilidad de seguir ayudando, voy a cerrar esa puerta», expresó Ayala al reiterar que el dinero que use por asistencia social será bien utilizado y auditado.

Otro nuevo senador que entrará a la Cámara Alta a partir del 16 de agosto es Pedro Tineo, de la provincia Monte Plata, quien expresó que «lo más saludable» es que los congresistas no reciban el barrilito, pero enfatizó que hasta que el Estado no tenga la capacidad de solucionar todas las problemáticas, los congresistas seguirán usando los fondos para colaborar en sus provincias.

Tineo, que dejará la Cámara de Diputados para pasar al Senado, precisó que la provincia Monte Plata «tiene un cúmulo de problemas» que necesitan ser atendidos con carácter de urgencia porque el Gobierno no ha ido en auxilio de algunas comunidades.

De acuerdo con el presupuesto del Senado, Monte Plata recibe mensualmente 739,000 pesos por el barrilito.

Santiago

En Santiago fue elegido como senador el político Daniel Rivera, quien dejó sus funciones como ministro de Salud Pública para candidatearse como legislador, obteniendo la mayoría de votos en las elecciones congresuales.

El senador electo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) manifestó que también seguirá recibiendo los fondos del barrilito, pero procurará transparentar los fondos para evitar que sean desviados.

Rivera puntualizó que Santiago cuenta con una población que sobrepasa el millón de habitantes que diariamente acuden a las oficinas de los funcionarios electos para solicitar ayudas en materia de educación, deportes, viviendas o fortalecimiento de las fundaciones en la provincia.

Desde el 2020, la provincia Santiago no recibe los fondos del barrilito porque su actual representante, Eduardo Estrella, decidió renunciar a todos los beneficios que aceptan los legisladores.

Barrilito

El fondo de asistencia social fue creado en el año 2006 y anualmente representa un gasto anual RD$252,852,000.

En la gestión actual, iniciada en el año 2020, solo los senadores Faride Raful, Eduardo Estrella y Antonio Taveras decidieron abandonar los fondos por considerar que no están alineados a la función de un congresista.

REFLEXION

QUEREMOS QUE EL CAMBIO ALCANCE AL BARRILITO!!!

NO AL ODIOSO BARRILITO!!


DIARIO LIBRE – FRASES SELECCIONADAS LIA

Advertisement