Héroes ejecutados en Hacienda María hace 58 años

Héroes ejecutados en Hacienda María hace 58 años

Ejecución de los héroes del 30 de Mayo

El crimen de la hacienda María.-

La noche en que Ramfis Trujillo asesinó a los héroes del 30 de Mayo

En horas de la tarde del 18 de noviembre del 1961 los prisioneros Huascar Tejeda, Pedro Livio Cedeño, Roberto Pastoriza, Tunty Cáceres, Salvador Estrella Sahdalá y Modesto Díaz fueron trasladados de la Penitenciaría Nacional de la Victoria hacia la Hacienda María en San Cristóbal.

Se le había notificado al jefe de la penitenciaria, mayor Américo Dante Minervino que los trasladara supuestamente a la avenida donde el 3o de mayo habían ajusticiado a Rafael Leonidas Trujillo Molina.

Una vagoneta de la Policía Nacional llegó a Hacienda Maria, procedente de Ciudad Trujillo. Pedro Livio Cedeño fue sacado y conducido en dirección hacia la Casa. Lo colocaron de pies, solo, frente a uno de los cocoteros de espaldas al Mar Caribe. Le amarraron los brazos a la espalda y alrededor del árbol, y lo esposaron de nuevo.

A quince pies de distancia, Ramfis y sus amigos íntimos estaban de piés en la galería de la Hacienda Maria tomando tragos. En una rápida sucesión estalló una llamarada provocada por disparos hechos desde la galería. En la media luz, Ramfis y sus amigos vieron  cuando Pedro Livio cayó de lado y su cuerpo se detuvo en su caía en un montón de yerba que había al pié del árbol.

Luego siguieron el mismo procedimiento asesinando a los cinco restantes: Modesto Díaz, Roberto Pastoriza, Huáscar Tejeda, Salvador Estrella Sahdalá y Tunty Cáceres. En ivestigaciones hechas, coincide declaraciones de testigos presenciales esa noche, de que sólo Ramfis disparó contra los héroes ya que quería vengar él sólo la muerte de su padre, ésto no desliga sin embargo la complicidad de algunos oficiales con las ejecuciones, entre ellos se menciona al entonces esposo de Angelita trujillo, Luis José León Estevez también estuvieron Gilberto Sánchez Rubirosa,General Tunty Sánchez, Federico Cabral Noboa , Coronel Juan A. Disla y José Alfonso entre otros.

Más tarde dos oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana se llevaron los seis cadáveres en una camioneta y jamás se ha sabido de ellos., uno de esos oficiales  lo es el Coronel Disla quien ya antes había retirado también los cadáveres de Antonio de La Maza y  Juan Tomás Díaz, Algunas especulaciones de la época dicen que los incineraron en la base aérea de San Isidro, mientras que otras aseguran que fueron lanzados al Mar Caribe donde fueron devorados por los tiburones, otra versión más reciente derivado de un comentario de Disla (Quien nunca ha realizado ninguna declaración sobre el caso) dice que fueron tirados a una fosa común y luego vaciada con concreto previamente preparado en el patio trasero o Terraza de la casa veraniega de Najayo, para que jamás aparecieran los cuerpos.

A las nueve de la noche del mismo 18 de noviembre una vagoneta de la Policia fue conducida con tres policías muertos  a tiros  a la carretera que conduce al penal de la Victoria, fue chocada con un árbol de jabilla, mientras que el mayor Minervino y tres policías que lo acompañaban dispararon contra la camioneta chocada, causando muchos orificios.

Un policía de los tres muertos  fue colocado en el volante de la camioneta  mientras que los otros dos fueron arrojados a la cuneta, detrás del vehículo. De inmediato el mayor Minervino informó al cuartel general de la Policía  que la tarea había sido “cumplida de acuerdo con las órdenes”.

Resultado de imagen para asesinato en la hacienda maria

Minervino regresó a la Victoria. A las 10:30 de la noche recibió la noticia de que la vagoneta de la Policía que llevaba a los seis prisiones implicados en el asesinato de Trujillo había sido encontrada a tres millas de la prisión, los tres policías que los custodiaban estaban muertos.

Prosiguiendo la comedia, Minervino ordenó que sonara la alarma y envió decenas de agentes policiales a capturar a los prisioneros, vivos ó muertos.

El fiscal del Distrito Nacional, doctor Fabio Rodríguez, quien había sido nombrado en julio de ese mismo año en el cargo, llegó a la escena del crimen y se dio cuenta de que fue un juego sucio y una patraña que no engañaba a nadie.

Los héroes asesinados

Los implicados en el ajusticiamiento del dictador Rafael L. Trujillo, fueron  Amado García Guerrero, Antonio de la Maza, Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Antonio Tejeda Pimentel, Pedro Livio Cedeño, Roberto Rafael Pastoriza Neret, Luis Manuel Cáceres Michel, Modesto Eugenio Díaz Quezada, Antonio Imbert Barrera, y Luis Amiama Tió.  Varios de ellos perdieron la vida en los días posteriores a la muerte del dictador: García Guerrero fue asesinado el 1 de junio en la Avenida San Martín,  mientras que Antonio de la Maza y Juan Tomás Díaz  cayeron el 4 de junio en  la Avenida Independencia, en enfrentamientos con oficiales del Servicio de Inteligencia Militar (SIM).  Sólo salvaron la vida  y no fueron apresados, Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barrera.

Los demás involucrados fueron apresados y encarcelados en la cárcel de La Victoria y luego asesinados en la Hacienda María, propiedad del tirano, al caer la tarde del 18 de noviembre de 1961. Antes, habían sido trasladados a la finca del tirano, por orden de Rafael L. Trujillo hijo (Ramfis), con la finalidad de acometer su  venganza por la muerte de su padre.

Huáscar Tejeda uno de los héroes del 30 de Mayo asesinado por Ramfis Trujillo.

Los seis héroes asesinados: Pedro Livio Cedeño, Modesto Díaz, Luis Manuel Cáceres, Huáscar Tejeda, Salvador Estrella Sadhalá, y Roberto Pastoriza. Juzgados por complicidad en el crimen, en el  proceso de extradición  iniciado a finales de noviembre del mismo año  y en el que actuó como Juez de Instrucción el doctor Fernando A. Silié Gatón, los militares: Américo Dante Minervino Matías, Rafael Antonio Palma (Frillo), Manuel Ramón  Rivas Viñas, Gilberto Sánchez Rubirosa,  Luis José de León Estévez, Héctor B. Trujillo Molina, José Arismendi Trujillo Molina, Federico A. Cabral Noboa, Rafael Leonidas Trujillo hijo, Fernando A. Sánchez hijo, Ciriaco de la Rosa, Emilio Estrella Mayeta, Zoilo Hernández, Francisco Villeta Delgado,  Luis  Saillant,  y Francisco Antonio Marte Tejada.

Los héroes asesinados por Ramfis y allegados

Ramfis Trujillo y sus amigos más cercanos, oficiales de la Aviación Militar, de la policía y del Servicio de Inteligencia Militar, se asociaron para ejecutar la venganza  planificada contra los que ajusticiaron a Trujillo.  El plan se inició con la sustitución del jefe de la cárcel de La Victoria por el mayor Américo Dante Minervino, quien el 18 de noviembre  trasladó a los Héroes de Mayo a la cárcel del Palacio de Justicia con el supuesto fin de llevarlo a un descenso judicial al Malecón, al lugar donde murió Trujillo; pero aquello era un engaño con el que se quería cubrir el crimen que se iba a cometer. Desde el Palacio Judicial se condujeron los prisioneros y llevados directamente a la Hacienda María para ser entregados en las garras del  hijo de Trujillo.

Antes, y para simular la fuga de los detenidos, se escogieron tres presos comunes de la cárcel de “La Victoria”: Félix Calderón, Pedro María Romero Alcántara y Fabriciano de la Cruz, quienes pertenecieron a la agrupación militar conocida como Legión Extranjera y vestidos de policía trasladados al “Reparto Isabelita” en  la carretera que llevaba a Boca Chica, y allí asesinados por Dante Minervino y varios de sus compañeros

Teniente Amado García Guerrero héroe del 30 de Mayo.

Por otro lado, mientras los héroes eran llevados a la “Hacienda María”,  a los empleados de la que era propiedad del “Jefe” se les ordenó  retirarse de la finca y enviados  a sus hogares con la excusa de que Ramfis y sus colaboradores tenían una “fiestecita con unas muchachas” y no querían que nadie se enterara. 

Los héroes del 30 de Mayo comenzaron a ser bajados de la guagua policial por Dante Minervino, quien los entregaba a Sánchez Rubirosa y a Luis José León Estévez quienes los iban llevando ante el  hijo del tirano, que los recibía en una plataforma de concreto al lado de la piscina  y muy cerca del mar.  Aproximadamente a las 7:00 de la noche los seis héroes fueron asesinados: el primero en morir lo fue Pedro Livio Cedeño. Todos recibieron numerosos impactos de balas y sus cuerpos desaparecidos para siempre, se dice que arrojados al mar por oficiales de la Aviación Militar Dominicana. 

Los detalles del múltiple asesinato aparecen relatados en el interrogatorio hecho a Américo Dante Minervino Matías, quien en su condición de jefe de la Penitenciaria Nacional de La Victoria, fue parte principal de la trama que terminó con la muerte de los héroes. El expediente judicial forma parte de una copia digital del original depositado en el Archivo General de la Nación, fechado 15 de junio de 1962, que también puede ser consultado en el libro El crimen de la Hacienda “María”, publicado por la Federación de Fundaciones Patrióticas y el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana en el 2012.

En la trama murieron presos comunes

Resultado de imagen para precio de lalibertad frase

Mientras Ramfis asesinaba a los implicados en la muerte de Trujillo, los presos comunes asesinados en el “Reparto Isabelita” fueron vestidos de policías y llevados  a la carretera de “La Victoria” en un vehículo de Policía Nacional de los conocidos como “perreras”. El vehículo quedó colocado a un lado de la vía de modo que pareciera que los que estaban siendo asesinados en la Hacienda María “realmente” escaparon cuando eran llevados al Palacio de la Justicia, recibiendo la ayuda de personas amigas. Con ese fin, propio de un guion de novela, la guagua apareció abandonada con señales de haber recibido impactos de balas y con los supuestos policías ya muertos.

Objetos personales que pertenecieron a los héroes del 30 de mayo.

Ramfis salió del país con las manos ensangrentadas.

Aquel sábado 18 de noviembre cerca de las 8:00 p.m., cuando ya la noche tendía su manto sobre la provincia de San Cristóbal, Rafael Leonidas Trujillo Martínez, también conocido como Ramfis, junto a Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa, José Alfonso León Estévez y cercanos colaboradores del hijo de Trujillo,  se trasladaron al puerto de Haina y  embarcaron en el  “Yate Presidente Trujillo”; desde ese lugar partieron hacia el  extranjero. En la Hacienda María quedó el charco de sangre de los héroes del 30 de Mayo, y en la presidencia de la República Dominicana el doctor Joaquín Balaguer, quien había sido vicepresidente desde 1957 y desde agosto de 1960 ocupaba de manera simbólica la presidencia de la República. 

Con la salida de Ramfis al extranjero acompañado de sus cómplices y más cercanos colaboradores,  se inició el 19 de noviembre de 1961 el período de transición bajo control de Joaquín Balaguer, pero sin la presencia de los Trujillo.

Resultado de imagen para heroes frase

La verdad Transparente

Acento

Héctor Manuel Tineo Nolasco