13  DE ENERO | Día mundial de la lucha contra la Depresión. CÓMO ENFRENTARLA

13 DE ENERO | Día mundial de la lucha contra la Depresión. CÓMO ENFRENTARLA

EFEMÉRIDES

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno psicológico que provoca cambios profundos en la forma de pensar, sentir o en el comportamiento de la persona que la sufre. No es simplemente estar triste o de mal humor; es una condición seria que necesita tratamiento y apoyo. 

Las personas que padecen depresión normalmente experimentan una tristeza intensa, pierden el interés por actividades que solían disfrutar, ven alterado su apetito y patrones de sueño, sienten una marcada falta de energía, sufren dificultades para concentrarse y, en situaciones severas, pueden tener pensamientos relacionados con la muerte o el suicidio. 

Se estima que el trastorno depresivo aparece en el 4,1% de la población (5,9% en mujeres y 2,3% en hombres), creciendo la frecuencia progresivamente con la edad hasta alcanzar el 12% de las mujeres y el 5% de los hombres de 75 a 84, según datos del Ministerio de SaludEl día 13 de enero se celebra el Día Mundial contra la Depresión para dar visibilidad a los millones de personas que sufren esta enfermedad en todo el mundo. 

CÓMO PODEMOS LIDIAR CON LA DEPRESIÓN

El tratamiento de la depresión puede incluir:

  • MedicamentosUn médico o psiquiatra puede recetar antidepresivos para aliviar los síntomas. Puede ser necesario probar varios medicamentos o combinarlos. 
  • PsicoterapiaLa psicoterapia puede ser presencial o virtual. Se enfoca en el ámbito cognitivo y conductual. 
  • Terapia de estimulación cerebralPuede ser una opción si los otros tratamientos no disminuyen los síntomas. 
  • Actividad físicaEl ejercicio aeróbico puede ayudar a aliviar la depresión leve. 
  • Mejorar la saludDejar de fumar, de consumir drogas y alcohol, y mejorar las relaciones con familiares y amigos. 
  • VitaminasLos bajos niveles de vitamina B-12 y otras vitaminas B pueden estar relacionados con la depresión. 

El plan de tratamiento debe basarse en las necesidades, las preferencias y la situación médica de la persona. Es importante tener paciencia, ya que los síntomas pueden mejorar con el tratamiento, pero puede llevar tiempo

FANNY PSIQUIATRA –