Tragedia en el Jet Set: Recuperan cadáver de Rubby Pérez
LUCTUOSA
MÚSICA , CULTURA Y ARTE
Reportan la muerte del cantante Rubby Pérez tras colapsar el techo de una discoteca en República Dominicana
El famoso vocalista dominicano e ídolo de la época dorada del merengue en los años 80, estaba cantando en el escenario del club Jet Set cuando a los pocos minutos de iniciar su presentación el techo se desplomó dejando al menos 79 muertos y más de un centenar de heridos
Tras varias contradicciones y noticias falsas en redes sociales y medios locales, finalmente reportan la muerte del cantante dominicano Rubby Pérez tras el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo, República Dominicana, la madrugada de este martes 8 de abril de 2025.
Rubby Pérez ha fallecido, COE informó hallazgo de su cuerpo
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) confirmó a las 6:10 de la mañana de este miércoles el hallazgo del cadáver del merenguero dominicano Rubby Pérez. La información fue ofrecida por el vocero oficial, el general retirado Juan Manuel Méndez.
Asimismo, informó que las víctimas mortales ascendieron a 113, mientras que no se han trasladado heridos desde las 3:00 de la tarde del martes. En total se han realizado 155 traslados de heridos.
La voz de Rubby Pérez seguirá resonando en los corazones de los dominicanos. El artista, una de las principales figuras del merengue, falleció en un trágico suceso ocurrido la madrugada del martes 8 de abril de 2025, cuando el techo de la emblemática discoteca Jet Set colapsó mientras Pérez se encontraba realizando un concierto.
Conocido como “la voz más alta del merengue”, Rubby Pérez murió mientras hacía lo que mejor sabía hacer: cantar. Según declaraciones previas de su hija Zulinka Pérez, fue gracias a que su padre comenzó a cantar atrapado bajo los escombros que los rescatistas lograron ubicarlo. “Fue porque estaba cantando atrapado que lo ubicaron”, señaló la también cantante.
Nacido en Haina en 1956, Rubby Pérez recibió su nombre artístico de su abuela materna. A lo largo de su carrera, que comenzó desde muy joven, mostró su pasión por la música, formándose en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde aprendió a tocar piano y guitarra. Aunque inicialmente soñó con ser beisbolista, su carrera se vio truncada por un accidente automovilístico que le causó graves daños en su pierna izquierda, pero su hermano menor, Neifi Pérez, logró cumplir su sueño al ingresar a las Grandes Ligas de béisbol.
Pérez comenzó su carrera artística como parte del Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los Juveniles de Baní en 1978. Sin embargo, fue en los años 80 cuando alcanzó la fama al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde popularizó éxitos como “El africano”, “Volveré”, “Las avispas” y “Cuando estés con él”. En 1987 comenzó su carrera como solista, lo que le permitió seguir cosechando éxitos con “Buscando tus besos”, “Dame veneno”, “Enamorado de ella”, “Hazme olvidarla”, “Sobreviviré”, o “Tú vas a volar”, entre otros.
Pérez también logró posicionarse en las listas de Billboard, con su álbum homónimo alcanzando el puesto número 15 en la lista Tropical, y su tema “Enamorado de ella” llegando al puesto 29 en el Latin Charts.
A lo largo de su carrera, Rubby Pérez recibió múltiples premios, incluidos los Premios Casandra (hoy Premios Soberano) de República Dominicana, y en Venezuela recibió discos de oro y platino en 1988.
Su última gran aparición fue en la edición de los Premios Soberano 2025, donde fue reconocido con el Soberano al Mérito, mientras interpretaba uno de sus grandes éxitos.
El artista estaba inmerso en los preparativos para la presentación de un concierto junto al maestro Manuel Tejada.
El merengue, el arte y todo el país está de luto por la pérdida de la voz más alta, Rubby Pérez
La vida del artista Rubby Pérez, fallecido este martes como consecuencia del desplome del Jet Set, estuvo marcada por la superación, la pasión por la música y un temple inquebrantable frente a las adversidades.
Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana.
A pesar de las limitaciones físicas, como consecuencias de un accidente de tránsito, su espíritu se fortaleció, encontrando en la música su propósito.
Se formó en el Conservatorio Nacional de Música, donde estudió canto y violín. Su potente voz, clara y de un alcance impresionante, llamó la atención de grandes orquestas, convirtiéndose en “La voz más alta del merengue”.
Su gran salto llegó al integrarse a la emblemática orquesta de Wilfrido Vargas en los años 80, convirtiéndose en la voz de éxitos como El Africano y Volveré.
Este era sinónimo de energía, pero también de sentimiento, y detrás de esa fuerza vocal se escondía una historia de lucha constante.

Rubby Pérez sufrió accidente que afectó una de sus piernas
Pues a los 15 años, sufrió un accidente automovilístico que le provocó una lesión permanente en una de sus piernas, truncando su sueño de ser beisbolista y orientándolo hacia la música.
En julio de 2021, fue ingresado en un hospital de Nueva York debido a problemas con la vesícula biliar, lo que requirió una intervención quirúrgica.
Pero además, ese mismo año logró superar la batalla contra el COVID-19.
Entre golpes sentimentales, en octubre de 2022, su esposa, Inés Lizardo, falleció tras una batalla contra el cáncer de seno, lo que representó un decaimiento emocional para el artista.
Más allá de las dificultades, Rubby mantuvo viva la esencia del merengue como identidad cultural, y fue una voz firme y crítica en la defensa de la calidad de la música dominicana.
Por lo que este 8 de abril de 2025 estremece su fallecimiento tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, donde se presentaba en horas de la noche.
NOTICIAS SIN – NOTICIAS CDN – DIARIO LIBRE