¡ RD INVICTA TAMBIEN EN EL MAR! 15 de Abril RD CONMEMORA 181 ANIVERSARIO BATALLA NAVAL DE TORTUGUERO en AZUA DE COMPOSTELA en 1844

¡ RD INVICTA TAMBIEN EN EL MAR! 15 de Abril RD CONMEMORA 181 ANIVERSARIO BATALLA NAVAL DE TORTUGUERO en AZUA DE COMPOSTELA en 1844

.

FECHAS Y EFEMÉRIDES PÁTRIAS

COMISIÓN NACIONAL DE EFEMÉRIDES PÁTRIAS DE LA RD

.

 15 de Abril se conmemora el Aniversario de la Batalla Naval de Tortuguero Azua.

La Batalla de Tortuguero determinó la supremacía naval de República Dominicana sobre Haití

Puerto Tortuguero, Azua. Tiene lugar la batalla naval de “Tortuguero”, frente al puerto el mismo nombre en Azua, el cual estaba en poder de las fuerzas haitianas. La batalla culmina con la victoria de la flota dominicana, dirigida por Juan Bautista Cambiaso, sobre la haitiana. La flota dominicana estaba compuesta por 3 goletas, dirigidas por el comandante Juan Bautista Cambiaso, quien derrotó a 3 buques de la Armada Haitiana. Aunque fue un combate menor, determinó la supremacía naval de la República Dominicana sobre Haití hasta el final de la guerra. Es a partir de esta fecha, en conmemoración a dicha batalla, que la Armada Dominicana festeja su aniversario, ya que marca el nacimiento de la Marina de Guerra Dominicana. De hecho, la Junta Central Gubernativa resuelve, en esta misma fecha, hacer de conocimiento legal la existencia de la Marina de Guerra Dominicana.

En el escenario marítimo de Tortuguero, Azua, se produce la primera Batalla Naval Independentista contra el obstinado invasor haitiano que recibe una demoledora derrota el 15 de abril de 1844

DOMINiCANIDAD GLORIOSA

LA BATALLA DEL TORTUGUERO

La Batalla de Tortuguero,fue dirigida por el comandante Juan Bautista Cambiaso, quien derrotó a una fuerza de 3 buques de la Armada Haitiana. Pese a que fue un combate menor y poco determinante, determinó la supremacía naval de la República Dominicana sobre Haití hasta el final de la guerra. Terminada esta batalla, nació la Marina de Guerra Dominicana.

Desarrollo de las acciones

El 13 de abril, las tres goletas al mando del comandante Juan Bautista Cambiaso zarparon desde Aguas de la Estancia, Cambiaso al mando de la goleta Separación Dominicana (buque insignia), el capitán Juan Bautista Maggiolo al mando de la goleta María Chica y el teniente Juan Alejandro Acosta al mando de la goleta San José.

Dos días después, el 15 de abril, el comandante Cambiaso avistó tres embarcaciones haitianas en la costa bombardeando la localidad de Puerto Tortuguero. Las tres embarcaciones eran la Pandora, La Mouche y Le Signifie. Cambiaso rápidamente decidió arremeter contra la flota enemiga y después de una combinación de maniobras el enemigo sucumbió. Las tres naves enemigas fueron hundidas. Casi todos los marineros enemigos murieron y no se tienen registros sobre sobrevivientes del combate.

Consecuencias

Como consecuencia el 23 de abril de 1844 la Junta Central Gubernativa ordenó que las tres goletas fueran incorporadas a la recién creada Marina de Guerra, y el comandante Cambiaso fue nombrado almirante. La presencia haitiana en el mar se desvaneció después de este encuentro, consolidando la supremacía naval de la recién creada nación.

La Batalla de Tortuguero determinó la supremacía naval de República Dominicana sobre Haití

En un 15 de abril, pero de 1844, se libró la Batalla de Tortuguero, la primera confrontación naval registrada en la República Dominicana, después de que fuera proclamada la Independencia Nacional.

El enfrentamiento ocurrido en Puerto Tortuguero, Azua, fue una fuerza de 3 goletas dominicanas, dirigidas por el comandante Juan Bautista Cambiaso, donde se derrotó a 3 buques de la Armada Haitiana.

Aunque fue un combate menor, determinó la supremacía naval de los dominicanos sobre Haití hasta el final de la guerra. Terminada esta batalla, nació la Marina de Guerra Dominicana.

El 31 de marzo de 1844, el almirante francés De Moges a bordo de la fragata La Neréide dio voz de alarma de que una flotilla de barcos haitianos se encontraba asaltando las costas de la Bahía de Ocoa y transportaban suministros para el ejército haitiano que había sitiado la provincia de Azua.

De Moges recomendó al presidente de la Junta Central Gubernativa, Tomas Bobadilla y Briones, que ordenara que todas las embarcaciones de Santo Domingo fuesen preparadas para la guerra.

Los conscriptos para la nueva armada recién creada se reunieron en la Puerta de la Misericordia. Entre ellos estaban Juan Alejandro Acosta, José Antonio Sanabia, Joaquín Orta, Teodoro Ariza, Pedro Tomás Garrido y Fermín González.

Juan Alejandro Acosta junto con algunos mercantes lograron armar dos goletas. Acosta recibió la goleta Eleonore (rebautizada como San José) de manos del comerciante británico Abraham Cohen y fue seguido por el mercante italiano Juan Bautista Maggiolo, quien recibió la goleta María Chica de manos de los mercantes catalanes José y Francisco Ginebra. Las dos goletas, San José y María Chica, zarparon rumbo a la localidad de Aguas de la Estancia, Baní, para reunirse con Juan Bautista Cambiaso, otro mercante italiano.

El 13 de abril, las tres goletas al mando del comandante Juan Bautista Cambiaso zarparon desde Aguas de la Estancia, Cambiaso al mando de la goleta Separación Dominicana (buque insignia), el capitán Juan Bautista Maggiolo al mando de la goleta María Chica y el teniente Juan Alejandro Acosta al mando de la goleta San José.

QUE VIVA LA MEMORIA DE LOS HÉROES DOMINICANOS DE LA BATALLA NAVAL DE TORTUGUERO Juan Bautista Cambiaso, Juan Bautista Maggiolo y Juan Alejandro Acosta, Pedro Tomás Garrido, José Antonio Sanabia y Fermín González

COMISIÓN NACIONAL DE EFEMERIDES PATRIAS – ECURED – HOY DIGITAL RD – LA VOZ DOMINICANA – MIGUEL DE JESUS RODRIGUEZ VIDEO