Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología 2020-2024
El evento integrará alrededor de 400 científicos de 27 países
Santo Domingo.-En el marco de la Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología, que se desarrollará con diversas actividades académicas y profesionales, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), inauguró la Decimonovena Edición del Congreso Internacional de Investigación Científica (XIX CIC).

El evento que se celebrará del 11 al 14 de junio, en las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Caribe (UNICARIBE),estarán participando científicos de 27 países, dentro de los que se encuentran; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, México, Panamá, Portugal, Venezuela, Japón, Haití, República Dominicana, entre otros.
La actividad científica incluirá 900 participantes, 300 estudiantes, 180 profesores universitarios y 150 investigadores de la Carrera Nacional de Investigadores del FONDOCyT. Asimismo contará con conferencias magistrales y regulares, carteles y resultados de las investigaciones realizadas en centros de investigación de las naciones participantes.
El XIX CIC tiene como centro el MESCYT, bajo la coordinación del viceministerio de Ciencia y Tecnología, con la meta de impulsar la presentación de 400 trabajos de investigación en diferentes áreas del conocimiento científico, como: el futuro de la educación superior, política y diplomacia científico, tecnociencia cambio climático, investigación colaborativa sobre exploración de los océanos, con énfasis en el Caribe, toxoplasma, toxoplasmosis y salud, etapas de la producción sostenible y situación del sargazo en República Dominicana.
“Este Congreso nació con el objetivo de ser la oportunidad para que la comunidad científica latinoamericana se haga más visible mediante la exposición y discusión de los resultados de las investigaciones científicas y tecnológicas que tienden a situar a sus autores en perfecta interacción con la comunidad científica mundial”, destacó el ministro del MESCYT, doctor Franklin Gracía Fermín.
Asimismo, resaltó que el encuentro, tiene relevancia para el desarrollo científico y tecnológico del país en el ámbito de una economía en crecimiento orientada a la producción en innovación tecnológica.
Científicos participantes
Los científicos que participarán en este Decimo Noveno Congreso Internacional corresponden a diferentes áreas y especialidades, como son Física, Química, Biología, Matemática, Educación Científica y Tecnología Educativa, Matemática Educativa, Farmacología, Ciencias Agroalimentarias, Biomedicina, Biología Molecular, Microbiología, Parasitología, Bioinformática, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Energías Alternativas e Inteligencia Artificial.
Estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Genaro Rodriguez Martínez, Juan Francisco Viloria, así como los directores de gabinete, Juan F. Medina, de fomento y difusión de la ciencia, Andres Merejo y de fomento a la investigación, Carlos Rodriguez, entre otros.
@LaVozdelPRM #SomosPRM #ContigoSomosMejores #ElCambioSigue