CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN LA RD

Los candidatos independientes tendrían que buscar más de 150,000 firmas para competir en elecciones

Candidatos independientes no recibirían financiamiento público y tendrían que buscar firmas ( 2% de las firmas del padrón)
La Junta Central Electoral depositó vía la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que regularía las candidaturas independientes, en el cual propone un tope de tres postulaciones por cada nivel de elección y obliga a presentar el equivalente al 2% de las firmas del padrón electoral para poder competir.
La Junta Central Electoral (JCE) depositó un proyecto de ley en el que propone requisitos para aceptar a los candidatos independientes en los comicios del país tras una polémica sentencia del Tribunal Constitucional.
En uno de los artículos del proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes, la Junta establece que si un aspirante independiente quiere participar en las elecciones del 2028 para el nivel presidencial, debe presentar un respaldo con firmas de al menos el 2 % del padrón electoral nacional.
De acuerdo con los datos de la JCE, el padrón electoral nacional para las elecciones del 2024 fue de 8,145,548 votantes, por lo que el 2 % de esa cantidad se ubicaría en 162,910 votantes.
Junta Central Electoral deposita proyecto de ley sobre candidaturas independientes

Candidatos independientes deberán buscar 2% de las firmas del padrón según propone proyecto la JCE
Sin embargo, la cantidad podría ser mucho mayor, ya que el mismo artículo del proyecto de ley dispone que para el nivel presidencial, los candidatos independientes también deberán buscar el 2 % de las firmas del padrón electoral de cada provincia.
Para las senadurías, los aspirantes independientes deberán buscar el 2% de las firmas en cada provincia, para el nivel de diputaciones se requiere la misma cantidad por circunscripción correspondiente y para las alcaldías y regidurías se exige el mismo porcentaje por cada municipio
“¿Cómo se buscarán las firmas?
El artículo 21 del proyecto de ley establece que la JCE pondrá a disposición de los candidatos independientes una aplicación móvil para recolectar las firmas de manera digital.
Una vez recolectadas todas las firmas, los candidatos independientes deberán depositarlas en la Junta, pero para ser aceptadas deben cumplir con rigores como la desvinculación de los firmantes en cualquier organización política y la imposibilidad de que una misma persona respalde varias candidaturas independientes.
Durante la recolección de las firmas, el aspirante desligado de partidos debe presentar informes periódicos sobre los ingresos y gastos relacionados con el proceso.
Los candidatos independientes no accederían a recursos del Estado como los partidos
A diferencia de los candidatos políticos afiliados a partidos, los candidatos independientes no accederían a recursos del Estado para sustentar sus candidaturas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.
Así lo establece el artículo 27 del proyecto de ley para asociaciones cívicas no constituidas para la postulación de candidaturas independientes. Ese punto deja claro que los aspirantes desligados de partidos recibirán financiamiento únicamente de fuentes privadas y bajo el apego y las restricciones de la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral.
Aunque los candidatos propuestos por partidos políticos reciben fondos privados para sus postulaciones, también se benefician del dinero que anualmente la Junta otorga a los partidos políticos y que, solo en el 2024, asciende a los 1,200 millones de pesos distribuidos para las organizaciones.
Sobre Alianzas

Candidatos independientes no podrán aliarse o formar coaliciones de cualquier índole con partidos, agrupaciones o movimientos políticos
En el artículo 28, el proyecto dispone que los candidatos independientes no podrán aliarse o formar coaliciones de cualquier índole con partidos, agrupaciones o movimientos políticos, sino que deberán presentar sus aspiraciones a través de una asociación cívica que se disolverá desde que pasen las elecciones.
Esas asociaciones cívicas, según la iniciativa, serían la única vía para presentar las candidaturas independientes y deben cumplir requisitos como un Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y una constancia de apertura de una cuenta bancaria para la administración y transparencia de los recursos.
REFLEXIÓN: POSICIÓN DEL PRM ANTE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
“Los partidos tienen un rol fundamental, son la estructura o la columna de la democracia. Así está diseñado nuestro sistema. Pero pueden convivir ambos sistemas, pueden convivir ambas vías de presentación de candidaturas”
JOSE IGANCIO PALIZA PRESIDENTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO MODERNO
DIARIO LIBRE- NOTICIAS CDN 37 – NOTICIAS SIN RD – @LaVozDelPRM #SomosPRM #YoCreoEnTi #ElCambioSigue