Advertisement Advertisement

EFEMERIDES – FECHAS PATRIAS

ORGULLO DOMINICANO- SIMBOLO DE LIBERTAD Y DETERMINACIÓN DEL PUEBLO DOMINICANO

BIOGRAFIA

El legado de Mella perdura en la historia dominicana como un símbolo de lucha, patriotismo y entrega a la causa de la libertad. Su imagen y su trabuco son recordados como emblemas de la Independencia Nacional, y su valentía sigue inspirando a generaciones de dominicanos.

Hoy se cumplen 209 años del nacimiento de Ramón Matías Mella

SANTO DOMINGO. Este 25 de febrero se conmemora el 209 aniversario del natalicio de Ramón Matías Mella Castillo, uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana, junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.

Militar y político, Mella desempeñó un papel clave en la gesta independentista de 1844. Su acción más recordada fue el disparo de su trabuco la noche del 27 de febrero en la Puerta de la Misericordia, un acto simbólico que marcó el inicio de la revuelta independentista contra la dominación haitiana. Considerado el más apto para la estrategia militar entre los fundadores de la nación, Mella contribuyó de manera decisiva al triunfo de la independencia.

Durante su trayectoria política y militar, Mella desempeñó funciones clave en la organización del Estado naciente. El 1 de marzo de 1844, se integró a la Junta Gubernativa Provisional y luego asumió el cargo de gobernador de Santiago, donde se convirtió en jefe político y militar de la región.

Guerra de la Restauración

Posteriormente, tuvo un rol destacado en la Guerra de la Restauración contra la anexión a España impuesta por Pedro Santana en 1861.

Mella se opuso firmemente a esta medida y luchó por restablecer la soberanía nacional. Su participación en el movimiento restaurador fue clave en la consolidación de la independencia dominicana.

Además de su vida política y militar, Mella también se desempeñó en funciones administrativas y comerciales. En 1835, durante la ocupación haitiana, fue nombrado Preposé o encargado de la comunidad de San Cristóbal, donde se dedicó al comercio de madera. En ese periodo se presume que estableció contacto con Antonio Duvergé, otro de los héroes independentistas.

En el ámbito personal, Mella contrajo matrimonio en 1836 con Josefa Brea, una mujer de familia distinguida, con quien tuvo cuatro hijos: Matías Ramón, Dominga América María, Antonio Nicanor e Ildefonso.

Según su testamento de 1859, ninguno de los dos aportó grandes bienes al matrimonio, lo que sugiere que su posición económica mejoró tras la muerte de su padre en 1864, a través de herencias y adquisiciones posteriores.

Mella también fue un hombre de letras, siendo el encargado de redactar importantes documentos militares y gubernamentales. En 1856, el gobierno le encomendó la redacción de un proyecto de ley para la organización del ejército, un testimonio de su capacidad estratégica y organizativa.

El legado de Mella perdura en la historia dominicana como un símbolo de lucha, patriotismo y entrega a la causa de la libertad. Su imagen y su trabuco son recordados como emblemas de la Independencia Nacional, y su valentía sigue inspirando a generaciones de dominicanos.

¿Ramón Matías Mella o Matías Ramón?

Existen debates sobre la correcta disposición de su nombre, ya que algunas fuentes lo citan como «Ramón Matías Mella», mientras que otras lo registran como «Matías Ramón Mella».

Sin embargo, documentos históricos y registros oficiales confirman que su nombre completo era Matías Ramón Mella Castillo.

De acuerdo con el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Padre de la Patria, Ramón Matías Mella, no se llama Matías Ramón Mella.

«Esa confusión comenzó como en el año 2000, fue un tema que hubo con el nombre, las Fuerzas Armadas, que después el mismo secretario dijo que hubo un deslice ahí en su momento, pero es Ramón Matías Mella, y llegó un momento en que Mella firmaba solo RMM, cuando estaba el tema de la persecución y todo esto, pero es Ramón Matías Mella», dijo reiteradamente Uribe entrevistado en el programa El Despertador.

APORTES A LA INDEPENDENCIA DOMINICANA

Ramón Matías Mella fue un militar y uno de los Padres de la Patria dominicana, junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez. Sus aportes a la independencia nacional fueron muchos, entre ellos: 

  • Lanzó el primer trabucazo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844, dando inicio a la revuelta por la independencia. 
  • Ayudó a redactar el Acta de Independencia, que plasmó los principios republicanos y liberales. 
  • Convocó y logró una alianza entre los trinitarios y los reformistas haitianos que combatían contra Boyer. 
  • Ocupó la Región Norte para impedir la penetración haitiana. 
  • Proclamó a Duarte como presidente de la Junta Central Gubernativa. 
  • Se convirtió en el jefe político y militar de la región más importante del país. 
  • Participó en la guerra de la Restauración, combatiendo arduamente para expulsar a los españoles. 

Mella nació en Santo Domingo el 25 de febrero de 1816. Murió el 4 de junio de 1864 en Santiago. Sus restos descansan en el Altar de la Patria junto a los de Duarte y Sánchez

NOTICIAS SIN RD- EDUCACIÓN SIN FRONTERAS –

Advertisement Advertisement