SALUD – NEUROLOGIA
“La OMS estima que la Enfermedad de Parkinson podría convertirse en el padecimiento grave más común para el año 2040, debido al aumento de sobrevida y enfermedades degenerativas. Por esta razón el Mal de Parkinson es considerado un problema de salud pública”; indica la Secretaría de Salud de la federación.
Este día fue instituido en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conmemoración del nacimiento de James Parkinson, médico y sociólogo británico, que descubrió la enfermedad y se celebra para concientizar a la población acerca de este padecimiento neurodegenerativo que afecta a millones de personas.
Cuáles son las causas de la enfermedad de Parkinson:
En la enfermedad de Parkinson, algunas neuronas (células nerviosas del cerebro) se degradan o mueren progresivamente. La pérdida de neuronas que producen dopamina causa una actividad cerebral irregular, lo que desencadena problemas de movilidad y otros síntomas, de acuerdo con Mayo Clinic, una entidad sin fines de lucro que brinda información de salud.
Se desconoce exactamente qué la causa. Aunque, de acuerdo con la OMS, algunos factores parecen influir en el riesgo de padecerla.
Mientras recibía una dosis diaria de dopamina sintética para la enfermedad de Parkinson, un hombre compraba compulsivamente recuerdos de la Nascar.
FOTOGRAFÍA DE MAX AGUILERA-HELLWEG
Por ejemplo, la posibilidad de desarrollarla es mayor en las personas con antecedentes familiares. Según Mayo Clinic, los investigadores han identificado cambios genéticos específicos que pueden causarla, pero son poco comunes, salvo en algunos casos en los que muchos miembros de la familia tienen Parkinson. Aun así, ciertas variaciones genéticas parecen influir aumentando el riesgo.
Además, continúa la OMS, “la exposición a la contaminación atmosférica, los plaguicidas y los disolventes pueden aumentar el riesgo”. Tal como indica Parkinson’s Europe, esto se debe a que estos causantes pueden generar la muerte de las neuronas productoras de dopamina.
Es posible que ambos factores (genéticos y ambientales) interactúen causando Parkinson. Pero, señala la entidad europea, es difícil demostrar exactamente cuál es la causa concreta.
Cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson
Tal como mencionan las fuentes, los datos estadísticos y las investigaciones ofrecen una pauta de las principales variables. Entre ellas:
- Edad: es el principal factor, según Parkinson’s Europe, ya que la mayoría de los pacientes tienen más de 60 años cuando desarrollan la enfermedad.
- Herencia: tener un familiar cercano con Parkinson puede aumentar las posibilidades, sobre todo si muchas personas de la familia tienen la afección.
- Sexo: los hombres tienen mayor probabilidad de desarrollarla que las mujeres, reconoce Mayo Clinic.
- Exposición a toxinas: estar en contacto permanente con herbicidas y pesticidas puede elevar ligeramente el riesgo.
Cuándo y por qué se conmemora el Día Mundial del Parkinson
El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson para generar consciencia sobre la enfermedad y unir a las personas afectadas por esta condición.
La fecha recuerda el nacimiento de James Parkinson (1755 – 1824) el médico que reconoció por primera vez la afección, finaliza un artículo de 2023 de
Hoy 11 de abril se celebra el «Día Mundial del Parkinson«, una enfermedad que fue descubierta un 11 de abril de hace ya 207 años por el neurólogo británico James Parkinson. Por ese motivo y desde el año 1997 se viene celebrando todos los 11 de abril, este día mundial proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Parkinson: segunda causa de enfermedades degenerativas en adultos
De acuerdo con la propia OMS, los síntomas del padecimiento empeoran con el tiempo y contribuyen a reducir el bienestar y la calidad de vida de quienes lo portan. Los principales síntomas motores son: lentitud de movimientos, temblor, movimientos involuntarios, rigidez, dificultad para caminar y pérdida de equilibrio.
A estas afectaciones, dice la OMS, se suman otros de distintas características, tal como demencia, deterioro cognitivo, trastornos mentales, trastornos del sueño, dolor y alteraciones sensoriales. De acuerdo con la Secretaría de Salud de la federación, la enfermedad de Parkinson se relaciona con la deficiencia de dopamina, llamada popularmente ‘molécula de la felicidad’:
“La dopamina es un neurotransmisor esencial que regula el movimiento del cuerpo, y su deficiencia conduce a los síntomas motores característicos del Parkinson”, indica la autoridad, y añade que, aunque presentar la enfermedad es más común en personas mayores de 60 años, existen diagnósticos en jóvenes.
En cuanto al contexto de quienes padecen la enfermedad, las autoridades mexicanas consideran que “los esfuerzos de sensibilización y las campañas de concienciación han logrado aumentar la visibilidad de esta condición, contribuyendo a reducir el estigma y la discriminación aso- ciados anteriormente con los síntomas visibles de la enfermedad”.
Tratamiento
Si bien no existe cura para la enfermedad de Parkinson, la OMS considera que un adecuado tratamiento, compuesto por medicamentos, cirugía y rehabilitación, pueden aminorar la sintomatología.
Respecto del medicamento, la organización señala que la levodopa/carbidopa aumenta la dopamina en el cerebro y es el medicamento más común para tratar la enfermedad; sin embargo, son los médicos quienes determinen a qué fármacos recurrir en cada caso.
En el tema de la rehabilitación, se dice que esta puede ofrecer alivio para la enfermedad: dicha rehabilitación contempla entrenamientos de fuerza, ejercicios de movilidad y equilibrio, así como hidroterapias.
“Estos tratamientos pueden ayudar a mejorar el funcionamiento y la calidad de vida de las personas con la enfermedad de Parkinson, así como reducir la presión sobre quienes atienden a las personas con esta enfermedad”, compartió la OMS en el marco de la celebración.
De la mano con las necesidades de quienes padecen la enfermedad de Parkinson, la OMS señala como un aspecto importante cuidar el impacto que se genera en las familias y quienes atienden a las personas enfermas.
“Quienes atienden informalmente a las personas con la enfermedad de Parkinson dedican muchas horas al día a dichos cuidados. Esto puede resultar abrumador. La presión física, emocional y económica puede causar un gran estrés a las familias y a los que atienden a estas personas, y es necesario que los sistemas de salud, sociales y financieros, y los ordenamientos jurídicos, les presten apoyo”, destacó la organización
El parkinson no es solamente una enfermedad de mayores, el 20% de las personas que sufren párkinson tiene menos de 40 años
Unos 6,5 millones de personas la padecen en el mundo, de las que entre 150.000 y 200.000 personas están en España. La Asociación de Párkinson de Tenerife ha estimado que esta enfermedad afecta a unas 3.500 personas en la isla de Tenerife, de las cuales un 42 por ciento requieren de cuidadores de manera precoz, un porcentaje que asciende hasta el 73 por ciento a los diez años del diagnóstico.
La Enfermedad de Párkinson Idiopática, también conocido simplemente como Párkinson, es una enfermedad crónica neurodegenerativa que afecta al 0,3% de la población (aproximadamente una de cada 10000 personas), siendo la enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras la Enfermedad de Alzheimer. La enfermedad recibe su nombre del médico que la describió por primera vez, el doctor inglés James Parkinson, en 1817.
Aunque comúnmente se le denomina Párkinson de forma popular, la realidad es que la Enfermedad de Párkinson es solo una de las enfermedades que forman parte de una amplia familia denominada “Parkinsonismos”. Dentro de este grupo de enfermedades está la Enfermedad de Párkinson, pero también otras menos conocidas como la Enfermedad de Cuerpos de Lewy, la Atrofia Multisistémica, la Parálisis Supranuclear Progresiva, entre otros muchas.
Una enfermedad que va mucho más allá que un temblor
Los parkinsonismos en general, y la Enfermedad de Párkinson en particular, tienen su origen en la falta o baja actividad de un neurotransmisor fundamental en el cerebro humano, la dopamina, en ciertas estructuras motoras del cerebro implicadas en el movimiento. En función del origen de esta falta de dopamina, el tratamiento, pronóstico y síntomas varían. Existen parkinsonismos debidos a la atrofia de las estructuras que fabrican dopamina, y otros donde el problema radica en la alteración de los receptores de esta. Incluso existen parkinsonismos (en este caso reversibles) debidos a efectos secundarios de medicamentos, como pueden ser los medicamentos para tratar enfermedades mentales como la esquizofrenia, o algunos medicamentos para los vértigos.
Cuando se habla de Párkinson, la mayoría de las veces pensamos en temblor, pero es importante destacar que hasta un 25% de los pacientes con esta enfermedad no tiemblan. En la mayoría de los casos, otros síntomas son tan o más importantes que el temblor, como son la rigidez y la lentitud de movimientos. Otros síntomas físicos frecuentes son la falta de expresión facial, la sialorrea (babeo), pérdida de equilibrio y de postura, alteración al caminar, arrastrar los pies, congelación de la marcha, y otros síntomas motores. Sin embargo, en la Enfermedad de Parkinson existen otros síntomas no físicos que pueden ser más incapacitantes que el temblor o la rigidez, son los denominados “síntomas no motores de la Enfermedad de Parkinson”.
Los síntomas no motores pueden aparecer incluso antes que el temblor o la rigidez, y presentan un tratamiento distinto. Estos síntomas, bien conocidos por los especialistas de la neurología y la neuropsicología, son desconocidos para el público en general y para el propio paciente, achacándolos a otras causas. Los síntomas no motores más frecuentes son apatía, falta de iniciativa y depresión, trastornos de sueño, pesadillas y sueños vívidos, disfonía (voz ronca, bajo volumen de voz) tensión arterial baja, entre otros muchos. También es muy frecuente en la Enfermedad de Párkinson el deterioro cognitivo, e incluso la demencia, indicando los estudios que entre un 60 y un 80% de los pacientes con Párkinson cursan o cursarán con demencia asociada.
El deterioro cognitivo que sufren estos pacientes
El deterioro cognitivo en el Párkinson tiene características propias, aunque en ocasiones se confunde y solapa con otras demencias como el Alzheimer. La Demencia Asociada a Párkinson se caracteriza por dificultades atencionales y de concentración, lentitud y rigidez de pensamientos, dificultades de control de impulsos, y especialmente alteración de la memoria a corto plazo. También es relativamente frecuente la aparición de conductas adictivas, desinhibición conductual o verbal, alucinaciones y delirios.
Por norma general, los fármacos para el Párkinson actúan sobre todo en los síntomas físicos, pero no tanto sobre los síntomas cognitivos y psicológicos, por lo que el tratamiento para estos síntomas se les denomina “sintomáticos”, es decir, se aplicará un tratamiento en función de las necesidades y síntomas que vayan surgiendo. En el caso del deterioro cognitivo, el tratamiento farmacológico es muy limitado, siendo la base de la prevención y la rehabilitación cognitiva.
Por este motivo, una vez se hace diagnóstico de cualquier parkinsonismo, se recomienda el seguimiento cognitivo del paciente por parte de su especialista de la neurología o neuropsicología, ya que la detección temprana de estos síntomas no motores son fundamentales en el pronóstico y curso de la enfermedad. Del mismo modo, la Estimulación y Rehabilitación Cognitiva son especialmente útiles en el tratamiento de estos síntomas, tanto para prevenir y retrasar la evolución a demencia, como para minimizar y frenar el curso del deterioro cognitivo una vez aparece la demencia asociada al Parkinsonismo.
Si deseas más información sobre el Dia Mundial del Parkinson,2024 así como de su diagnóstico y tratamiento, puedes ponerte en contacto con el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón
OMS – National Geographic Latinoamérica. -ANTONIO ALAYO -REVISTA MSP