Annobón: La pequeña isla africana que conecta al Nuevo Mundo con sus raíces más profundas

Annobón: La pequeña isla africana que conecta al Nuevo Mundo con sus raíces más profundas

Annobón, Isla Africana localizada al suroeste del continente africano que habla Español

¿Sabías que una diminuta isla en el Golfo de Guinea podría estar en el corazón de la historia de América?
Hablamos de Annobón, una isla africana de origen volcánico, casi olvidada por los libros de historia, pero que fue clave en la conexión entre África y los territorios colonizados por España y Portugal en el Nuevo Mundo:

América del Sur, América Central, Las Antillas, el Caribe e incluso los actuales Estados Unidos.

Un puente entre continentes

Annobón fue descubierta por los portugueses en el siglo XV y usada durante siglos como puerto estratégico para el tráfico de esclavos, sirviendo de escala en las rutas hacia Brasil, el Virreinato del Río de la Plata, Venezuela, Colombia, México, Las Antillas y otros puntos del continente americano.

Pero su vínculo más simbólico y potente podría estar con la República Dominicana, la cual fue:
•⁠ ⁠La primera colonia permanente del Imperio Español en América.
•⁠ ⁠Sede del primer gobierno colonial, la primera catedral y la primera universidad del Nuevo Mundo.
•⁠ ⁠Principal receptor de esclavos africanos en los primeros años del sistema colonial, mucho antes que Cuba o Puerto Rico.

¿Annobón, La Española y Las Antillas?

Tras su cesión a España en 1778, Annobón pasó a formar parte del entramado esclavista del Imperio Español. Los esclavos capturados en las costas del África Central eran embarcados hacia América. Y aunque los registros no detallan cada punto exacto de desembarco, los estudios históricos indican que muchos llegaron a La Española, hoy dividida entre Haití y República Dominicana, así como a otras islas de Las Antillas.

Esto convierte a Annobón en una pieza clave en la identidad afrodescendiente del continente. Es posible que los ancestros de millones de personas en el Caribe, en Sudamérica y en zonas del sur de EE.UU., hayan tenido un paso por esta isla africana olvidada por los mapas modernos.

Una historia compartida, aún por descubrir

Revalorizar la historia de Annobón es también reconectar con las raíces africanas de América, desde Brasil hasta Nueva Orleans, desde Cartagena hasta Santo Domingo, desde Cuba y Puerto Rico hasta Guadalupe y Martinica. Esta pequeña isla simboliza un doloroso pasado colonial, pero también una herencia común que une a pueblos de dos continentes.

¿Cuántos dominicanos, antillanos, colombianos, venezolanos, brasileños o haitianos tienen en su sangre un legado que pasó por Annobón?

Es hora de mirar hacia África, no solo como el origen, sino como parte del alma viva de muchas naciones.

@LaVozDelPRM #SomosPRM #YoCreoEnElPRM #ElCambioSigue