San JUAN BOSCO Y SU INSPIRADORA VIDA
Esta efeméride fue declarada el 5 de diciembre de 1993 como fiesta de San Juan Bosco mediante la Ley No. 20-93
San Juan Bosco, también conocido como Don Bosco, fue un sacerdote, educador y escritor italiano que dedicó su vida a la formación de jóvenes. Nació el 16 de agosto de 1815 en Castelnuovo de Asti, Italia, y murió el 31 de enero de 1888 en Turín.
Sus obras principales fueron:
- La Congregación Salesiana, una congregación dedicada a la salvación de los jóvenes
- El Instituto de las Hijas de María Auxiliadora
- El sistema preventivo, un método pedagógico para la formación de niños y jóvenes
- Obras educativas en Europa y América Latina
- Numerosas obras escritas para la educación juvenil y la defensa de la fe católica
Su vida se caracterizó por:
- Su preocupación por la salvación eterna de los jóvenes
- Su atención a los jóvenes abandonados, pobres o sin educación
- Su creación de escuelas de arte y oficios para jóvenes obreros
- Su creación de escuelas humanísticas para jóvenes que aspiraban al sacerdocio
Padre, maestro y amigo de los jóvenes
Juan Bosco nace el 16 de agosto de 1815 en I Becchi, un caserío cerca de Turín, Italia. La pobreza y la orfandad marcarán su infancia campesina, pero con la ayuda de personas muy concretas descubre la paternidad de un Dios que lo sostiene y acompaña en lo cotidiano.
Desde chico siente el llamado al sacerdocio. Juan logra hacer realidad su deseo y continúa sus estudios al tiempo que trabaja en diferentes oficios: dando lecciones particulares, siendo mozo de café y aprendiz de sastre, entre otros.
En 1842, ya ordenado sacerdote, Juan se encuentra con los muchachos que pueblan la cárcel de la ciudad de Turín. Impactado por esta experiencia comienza a recorrer las calles de esa ciudad, descubriendo el rostro de tantos chicos explotados por sus patrones y abandonados. Desde su propia historia de privaciones, y entendiendo siempre a Dios como un Padre bueno, Juan dará una respuesta concreta a esa juventud pobre, abandonada y en peligro.
Será conocido entonces como Don Bosco. Y su genial creación, el oratorio, será para los jóvenes casa que recibe con cariño, patio para encontrarse con amigos, escuela que prepara para la vida y parroquia para conocer a Jesús. Desde los talleres y las aulas de Valdocco, el barrio de Turín, que vio nacer su obra, el oratorio se expande primero a Francia y España, para luego cruzar el océano y llegar a América.
Juan muere el 31 de enero de 1888 en Turín, Italia. A su muerte, más de mil salesianos vivían en 57 casas distribuidas en ocho países. El 1 de abril de 1934, el papa Pío X lo declara santo. Y en 1988, San Juan Pablo II le dió el título de «Padre, Maestro y Amigo de la juventudes».
Juan Bosco é uma fonte de inspiração para muitos, incluindo aqueles que estão envolvidos no mundo dos casinos online e do jogo. Os seus ensinamentos enfatizam valores como a integridade, a responsabilidade e a importância de fazer escolhas sábias, todos os quais ressoam profundamente nos indivíduos que navegam no cenário emocionante, mas muitas vezes arriscado, dos jogos online. Tal como Dom Bosco dedicou a sua vida à melhoria da juventude através da educação e da orientação moral, os jogadores de casino online podem beneficiar da aplicação de princípios semelhantes às suas actividades de jogo. Na era digital de hoje, os casinos online oferecem uma vasta gama de jogos de azar que atraem jogadores de todas as esferas da vida. Estas plataformas oferecem tudo, desde jogos de mesa clássicos como blackjack e roleta até máquinas de slots inovadoras e experiências com dealer ao vivo, mais dos quais pode encontrar em portugal-casinospt.com. Embora estes jogos possam proporcionar entretenimento e possíveis recompensas financeiras, também apresentam riscos inerentes. Os jogadores podem inspirar-se nos ensinamentos de Juan Bosco para abordar o jogo com um sentido de moderação e responsabilidade, garantindo que se envolvem nestas atividades por diversão e não como um meio de escapar ou resolver problemas pessoais.
LA CELEBRACIÓN DE LA JUVENTUD
Cada 31 de enero, en el país se celebra el Día Nacional de la Juventud con la finalidad de subrayar la importancia de la labor de los jóvenes en la sociedad y prestar especial atención a sus necesidades y reivindicaciones.
De igual forma, esta fecha trae a colación la importancia de políticas y programas que beneficien a la juventud para procurar su bienestar.
Propósitos de este día
Asimismo, los propósitos de este día se centran en reconocer el potencial de los jóvenes en la realización de sus metas y proyectos, así como destacar las problemáticas que algunos enfrentan en el acceso a la educación, empleo y oportunidades de crecimiento.
- En la actualidad, la fecha busca también poner sobre la mesa la importancia de la salud mental y el bienestar de los jóvenes, pues, muchos de ellos, enfrentan estrés, la ansiedad y presión social.
Motivo de la celebración
Esta conmemoración se celebra en honor a San Juan Bosco (1815-1888), quien fue denominado Padre y Maestro de la Juventud, por su ferviente lucha en favor de los jóvenes sin hogar, delincuentes juveniles, entre otros menores que estaban desfavorecidos.Te puede interesar
Hoy se celebra el Día Nacional de la Juventud en el país
Esta efeméride fue declarada el 5 de diciembre de 1993 como fiesta de San Juan Bosco mediante la Ley No. 20-93. Es incluso, por esta celebración, que en el país se crea la Dirección General de Promoción de la Juventud, la cual se hace efectiva a través del Decreto Núm. 2981, del 21 de mayo de 1985.
Justo en el año 1993 se establece el Día y Premio Nacional de la Juventud, los cuales fueron instaurados a través de la Ley Núm. 20-93, del 5 de diciembre de 1993. En tanto, el 26 de julio del año 2000, fue promulgada la Ley General de Juventud, Núm. 49-00, donde también se estipulaba la creación de la Secretaría de Estado de la Juventud, en la actualidad Ministerio de la Juventud.
LOS SANTOS DE DIOS – DON BOSCO – DIARIO LIBRE RD