POLITICA INTERNACIONAL – GUERRA RUSIA – UCRANIA
El primer ministro eslovaco Robert Fico se ofrece como intermediario para albergar posibles conversaciones de paz.
Putin, dispuesto a que Eslovaquia sea la sede de unas futuras negociaciones de paz sobre Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado que estaría dispuesto a participar en conversaciones de paz con Ucrania en Eslovaquia, en respuesta a una oferta del primer ministro eslovaco, Robert Fico, durante su reciente visita al Kremlin. Según Sky News, Fico propuso que su país sirviera como sede de posibles negociaciones a medida que la guerra en Ucrania se acerca a su tercer año.
Putin afirmó que las autoridades eslovacas estarían “encantadas de proporcionar su propio país como plataforma para las negociaciones”. Añadió que Rusia no se opondría a esta posibilidad, destacando la posición neutral de Eslovaquia. El mandatario subrayó su disposición a poner fin al mayor conflicto militar en suelo europeo en 80 años, iniciado en febrero de 2022.
Sin embargo, Ucrania aún no ha respondido oficialmente a la propuesta eslovaca. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha criticado anteriormente a Fico “por su postura cercana a Moscú” desde que regresó al poder tras las elecciones de 2023. Mientras tanto, el conflicto continúa afectando a ambos países, con pérdidas significativas para las fuerzas rusas, según informes del gobierno británico y analistas occidentales. Sin embargo, Rusia sigue consolidando avances en el frente.
Putin, dispuesto a que Eslovaquia sea la sede de unas futuras negociaciones de paz sobre Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado este jueves que está dispuesto a que Eslovaquia sea la sede de unas futuras negociaciones de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, después de que abordara esta posibilidad con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, durante su visita a Moscú.
DECLARACIONES VLADIMIR PUTIN
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves que Rusia está abierta a la propuesta eslovaca de acoger conversaciones de paz con Ucrania para poner fin a un conflicto que, afirmó, Rusia está decidida a llevar a término.
Putin, que esta semana recibió en el Kremlin al primer ministro eslovaco, Robert Fico, dijo que Fico, un abierto opositor al apoyo de la Unión Europea a Ucrania, había ofrecido su país como sede de las conversaciones entre Moscú y Kiev.
Putin dijo que las autoridades eslovacas «estarían encantadas de ofrecer su propio país como plataforma para las negociaciones. No nos oponemos, si llega el caso. ¿Por qué no? Porque Eslovaquia adopta una posición neutral».
Eslovaquia forma parte de un creciente grupo de Estados miembros de la UE de Europa Central y Oriental que se muestran escépticos respecto del apoyo a Ucrania y son partidarios de negociar con Rusia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha criticado en repetidas ocasiones a Eslovaquia, fronteriza con Ucrania, por el tono amistoso que Fico ha mantenido con Rusia desde su regreso al poder tras las elecciones de 2023.
Putin añadió que Rusia podría volver a utilizar el nuevo misil balístico hipersónico de alcance intermedio conocido como Oreshnik, pero que no tenía prisa por hacerlo.
«No excluimos la posibilidad de utilizarlo tanto hoy como mañana, si es necesario», dijo Putin.
En caso necesario, dijo Putin, Rusia podría usar armas de alcance intermedio más potentes.
. ¿Por qué no? Porque Eslovaquia adopta una posición neutral». Vladimir Putin
DIARIO SOCIALISTA – CANAL 26 – EL ECONOMISTA – EL MUNDO VIDEO – NEGOCIOS TV