
GEOPOLÍTICA
Organización de los Estados Americanos (OEA)
Concluye la 55ª Asamblea General de la OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyó hoy su 55ª Asamblea General, celebrada esta semana en St John’s, Antigua y Barbuda, bajo el lema: “Construyendo economías resilientes e inclusivas en las Américas”. Fue la primera Asamblea General desde la asunción del Secretario General Albert Ramdin, primera persona del Caribe en ocupar el liderazgo de la Organización.
Los Estados miembros analizaron este tema, propuesto por Antigua y Barbuda, buscando promover resiliencia económica frente a desafíos como emergencias sanitarias, crisis financieras o desastres naturales, incentivando un tipo de crecimiento que beneficie a todos los grupos poblacionales del continente.
Asimismo, los Estados miembros focalizaron su atención en otros temas, como la crisis en Haití y la salud mental en las Américas.
La Asamblea aprobó la Resolución “Llamado a la aplicación urgente de soluciones concretas para resolver la grave crisis institucional y de seguridad en Haití”, mediante la cual convocan a la articulación efectiva de la cooperación interamericana e internacional para “responder de forma coherente y sostenida a los grandes desafíos que enfrenta el pueblo haitiano”. Exhorta también a los Estados miembros a incrementar con urgencia sus esfuerzos para la aplicación de soluciones concretas y efectivas a la grave crisis de seguridad, política y humanitaria de Haití en el marco de la Carta de la OEA, y apoyar la labor liderada por las autoridades haitianas para restablecer el orden público, facilitar la entrega de ayuda humanitaria y crear las condiciones para elecciones libres y justas.
La OEA urgió a los Estados miembros “a que se comprometan a reforzar la capacidad operativa e institucional de las fuerzas nacionales de seguridad haitianas con contribuciones materiales y en especie, a través de mecanismos existentes, incluido el programa “Esfuerzos de Seguridad y Respuesta Unificada Integral para una Sociedad Resiliente en Haití” (SECURE-Haití, por sus siglas en inglés).
La Resolución solicita al Secretario General de la OEA que elabore en un plazo de 45 días “un plan de acción consolidado relativo al apoyo de la OEA a las autoridades haitianas en asuntos de seguridad multidimensional, asistencia humanitaria, formación de consenso político y celebración de elecciones libres y justas, en el cual se detallen las estructuras disponibles, los mandatos vigentes, los plazos, el financiamiento necesario, los indicadores del desempeño y las estrategias prioritarias de desarrollo para abordar las causas profundas de la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la delincuencia en Haití”.
Por otra parte, a través de la Resolución “Hacer frente a la grave crisis de salud mental en las Américas”, los países se comprometieron a reforzar la inversión en salud mental con una perspectiva de derechos, y con un enfoque centrado en el paciente. La Resolución propone coordinar con la OPS y los Estados miembros interesados explorar la posibilidad de establecer una alianza regional de salud mental para, entre otras cosas, promover la implementación de iniciativas de salud mental de base comunitaria en las Américas.
La OEA estableció un grupo de trabajo interamericano abierto a todos los Estados miembros con el fin de elaborar un plan de acción regional que guíe la labor de la alianza regional de salud mental, alineando su trabajo a la Estrategia de la OPS para Mejorar la Salud Mental y la prevención del suicidio en la región de las Américas. Para reunir los recursos financieros necesarios, la OEA explorará el establecimiento de un fondo, el cual estará abierto a la colaboración de socios regionales como la OPS, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco de Desarrollo del Caribe y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Finalmente, la Resolución proclama la segunda semana de octubre de cada año como la Semana Interamericana de la Salud Mental.
Con relación a las Islas Malvinas, la Asamblea aprobó una declaración expresando su satisfacción por la reafirmación de la voluntad del Gobierno argentino de continuar explorando todas las vías posibles para la solución pacífica de la controversia y por su actitud constructiva en favor de sus habitantes, y reafirmando la necesidad de que Argentina y el Reino Unido reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta controversia.
Con relación a las elecciones realizadas, las personas electas asumirán sus funciones el 1 de enero de 2026. Los resultados fueron los siguientes:
Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), resultaron electos y electas para un período de cuatro años:
• Marion Bethel (Bahamas)
• Rosa María Payá Acevedo (Estados Unidos)
La Asamblea decidió que el Consejo Permanente llevará a cabo una elección para la última posición vacante el dia viernes, 11 de julio, en la sede de la OEA en Washington, D.C., entre José Luis Caballero Ochoa (México) y Fábio de Sá e Silva (Brasil).
Para el Comité Jurídico Interamericano (CJI), los Estados Miembros eligieron, por aclamación y para un período de cuatro años, a:
• Cecilia Fresnedo de Aguirre (Uruguay)
• Martha Luna Véliz (Panamá)
• Vogly Pognon (Haití)
Para el Tribunal Administrativo, resultó electo:
• Pablo Sandonato de León (Uruguay) por aclamación y para un período de seis años.
Para el Comité de Auditoría, resultó electo:
• Jorge Isaac Escobar (Panamá).
Para el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) resultaron electas por aclamación:
• Catalina Fernández Carter (Chile)
• Lise Hilda Christelle St-Natus Cavé (Haití) para un período de 3 años.
En la Asamblea también se adoptaron las siguientes resoluciones:
• Conmemoración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá
• Conmemoración Hemisférica del 250 Aniversario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América
• Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia
• Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de la República Oriental del Uruguay: Cruzada Libertadora y Declaratoria de la Independencia de la Provincia Oriental
• Celebración de la Semana del Idioma Español en la OEA
• Reconocimiento de las contribuciones del Papa Francisco a los valores interamericanos
• Impulsando iniciativas hemisféricas en materia de desarrollo integral
• Establecimiento de un Comité de Credenciales para la Organización de los Estados Americanos
• Reafirmación de Mandatos y Establecimiento de un Mecanismo de Gestión de Mandatos
• Financiamiento del Programa-Presupuesto de la Organización para 2026 y Convocatoria a Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General para Considerar y aprobar el Programa-Presupuesto para 2026
• Enmienda al Artículo 32.1 del Estatuto de la Junta Interamericana de Defensa Referente a la Sede de Dicho Órgano
Los textos de todas las resoluciones serán publicados próximamente
EN ESTE LINK
ONU NOTICIAS. –@PresidenciaRD –@ViceRDo – @MinpreRD – @JosePaliza – @CarolinaMejiaG – @LaVozDelPRM @LuisAbinader – @RaquelPenaVice- @PRM_Oficial – @OEA_Oficial