Panorama Económico – Deuda RD – Informe CEPAL
En la región Centroamérica y RD, tres naciones lideraron el aumento de deuda: Costa Rica, Panamá y República Dominicana, según indica un informe de la CEPAL
En los tres casos el aumento de los compromisos no fue el resultado de una caída de los ingresos que obligara a tomar deuda nueva.
La República Dominicana, junto a Panamá y Costa Rica, fueron los países en los que los niveles de deuda pública subieron con más fuerza en el año 2018 en la región Centroamérica y RD (CARD), según revelan datos publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el informe “Estudio Económico de Centroamérica y la República Dominicana en 2018 y Perspectivas para 2019”.

La deuda pública de Centroamérica y RD sumó US$151,574 millones en el año 2018
En el caso local, la subida anual fue de 8.8 % con respecto al cierre de 2017, al situarse en US$32,158 millones para terminar el año pasado. Para Panamá, el incremento de los compromisos por deuda fue de 9.9 % nominal, al llegar a US$25,687 millones en diciembre de 2018, mientras que Costa Rica registró un aumento por el orden del 7.7 %, para acumular deuda pública por unos US$40,421 millones al finalizar 2018.
CEPAL indica
“El aumento de la deuda de estos tres países representó un 82,6% del aumento en la deuda pública total de los países de CARD registrado en el transcurso de 2018 (9,488 millones de dólares)”, indica la CEPAL en el reporte.

En los tres casos el aumento de los compromisos no fue el resultado de una caída de los ingresos que obligara a tomar deuda nueva.
Al contrario, en República Dominicana, Costa Rica y Panamá se registraron mejores entradas de recursos fiscales, debido a la aplicación de medidas que elevaron la recaudación. En lo que se refiere a República Dominicana, la CEPAL destaca que hubo esfuerzos por combatir la evasión fiscal, con la puesta en marcha de servicios tributarios en línea.

“El aumento de la deuda de estos tres países representó un 82,6% del aumento en la deuda pública total de los países de CARD registrado en el transcurso de 2018 (9,488 millones de dólares)” CEPAL

Fuente Diario Libre