Nuevos Integrantes Junta Central Electoral
Román Andrés Jáquez Liranzo fue escogido anoche por el Senado de República como el nuevo presidente de la Junta Central (JCE), para el período 2020-2024, en una sesión en la que se escogió como miembros de ese organismo a Rafael Armando Vallejo, a Dolores Altagracia Fernández, a Patricia Lorenzo y a Sami Shamir Isa.
Como suplentes fueron escogidos Dolores Bello Dotel, Pedro Antonio López Cornielle, Freddy Ángel Castro Díaz, Anibelka Rosario y Hirayda Marcelle Fernández Guzmán.
A continuación conozca más sobre la vida y su trayectoria:
Román Andrés Jáquez Liranzo:

Es egresado de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Tiene seis títulos de cuarto nivel, a saber: maestría en Estudios Políticos y Electorales, con doble titulación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad de Granada en España; maestría en Derecho y Relaciones Internacionales en la UASD; posgrado en Derecho Civil en la misma universidad; máster internacional en Gestión Universitaria en la Universidad de Alcalá de Henares, y maestría en Docencia y Gestión Universitaria en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).
Por más de 13 años laboró en asuntos administrativos y contenciosos electorales en las elecciones de 2008, 2010, 2012 y 2016, la Junta Electoral del Distrito Nacional y del Tribunal Superior Electoral (TSE), con las funciones de Primer juez-miembro y suplente del presidente en la alta corte, en esta última desde diciembre de 2011 hasta julio de 2017. Actualmente es presidente del TSE.
Rafael Armando Vallejo Santelises:

Escogido como miembro titular, es un reconocido abogado con amplia experiencia y conocimientos en temas electorales. Fue miembro titular del tribunal electoral en 1996.
Dolores Altagracia Fernández:

Es abogada con maestría en Derecho Electoral y en Estudios Políticos y Electorales y desde el año 2010 es directora general de Registro Civil de la Junta Central Electoral, institución en la que ha laborado por más de 17 años consecutivo.
Patricia Lorenzo Paniagua:

Es ingeniera en sistemas, con especialidad en análisis de sistemas del Intec y maestría en Telecomunicaciones de Datos, área en la que posee amplia experiencia y conocimiento.
Actualmente es gerente general y fundadora de la empresa Sincrosolutions, que comercializa insumos y materiales para empresas de telecomunicaciones y eléctricas, actividades que realiza desde el 2013; por 17 años laboró en las compañías Tricom y Codetel.
Samir Chami Isa:

Es doctor en Derecho, con más de 25 años de experiencia laboral, tiene maestrías en Ciencias Políticas y Estudios Internacionales, en Diplomacia y Relaciones Internacionales y Derechos Humanos.
Es miembro de Participación Ciudadana desde 2001. Es director de Chami Isa Oficina de Abogados; dirigió el departamento legal de Industrias Nacionales y abogado de la Dirección de Cobros Legal de Banreservas; fue miembro de los Colegios de Abogados de RD y de Notarios; ha impartido docencia en la escuela para Cadetes Mayor General José Félix Hermida González.
Fuente: Hoy Digital / NTelemicro5