PANORAMA MIGRATORIO – ECONÓMICAS – PRESUPUESTO RD
Abinader consideró que no deben continuar siendo gratuitos
El país no recibirá a los migrantes ilegales de otros países
El presidente Luis Abinader afirmó ayer que el Gobierno evalúa que los servicios públicos que se ofrecen en el país dejen de ser gratis para los extranjeros indocumentados que se encuentren en la República Dominicana.
El mandatario ofreció estas declaraciones ayer durante LA Semanal con la Prensa, al ser cuestionado con la siguiente pregunta: «A propósito de que usted adelantó ayer que en los próximos días dará a conocer medidas para reforzar el acceso a los servicios de salud, ¿cuáles serían las intenciones del Gobierno respecto a los extranjeros? ¿Pretende cobrarles los servicios de salud? En el caso de las parturientas haitianas que vienen al país a parir, ¿cómo lo harán?».
Al responder, el presidente puntualizó que la actual crisis socioeconómica que sigue afectando a Haití ha llevado al Gobierno a evaluar esa situación.
Además, señaló que se deben poner mayores restricciones en los servicios públicos ya sea por la vía del cobro o del acceso.
«Eso está en proceso de evaluación y de establecer metodologías. Lo que yo te puedo decir es que, ante todas las acciones internacionales, ante la situación en la que se encuentra Haití y ante la posición de la comunidad internacional ante Haití, nuestros servicios públicos no deben continuar de esa manera y, evidentemente, que nosotros tenemos que poner mayores restricciones, ya sea por la vía del cobro, por la vía del acceso o por ambos», argumentó.
LOS NUMERITOS DE LAS PARTURIENTAS HAITIANAS
PUEDE INTERESARLE.-
Provincia La Altagracia lidera partos de nacionales haitianas 2025
EN 2021
Incremento de parturientas haitianas le cuestan al Estado Dominicano 10 mil millones de pesos al año
El incremento de las embarazadas haitianas que acuden a la red de hospitales públicos del país para que su parto sea cubierto por el Estado Dominicano, ha generado un gasto anual de unos 10 mil millones de pesos en el presupuesto del sector salud. Una estadística refleja que desde el 2018 hasta el 2021, el aumento de las parturientas haitianas representa un 30% más; esto quiere decir, que pasaron de ser 14,693 a 24,376, según cifras preliminares.
AL 2023
El porcentaje de partos de haitianas en República Dominicana ha aumentado en los últimos años. En 2023, el 36% de los partos fueron de haitianas.
Evolución de los partos de haitianas en República Dominicana
- En 2017, el 14% de los partos eran de haitianas.
- En 2019, el 24% de los partos eran de haitianas.
- En 2020, el 27% de los partos eran de haitianas.
- En 2021, el 30% de los partos eran de haitianas.
- En 2022, el 33% de los partos eran de haitianas.
- En 2023, el 36% de los partos eran de haitianas.
Durante los primeros nueve meses del 2024, el Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess), coordinado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), registra 63,787 partos, de los cuales, 41,777 pertenecen a madres dominicanas (65.5 %) y el 34.3 % (21,881 nacimientos) son de madres de origen haitiano.
Durante este período, septiembre es el mes con mayor cantidad de alumbramientos, tanto de parturientas dominicanas como de haitianas, con 9,990 nacimientos: 6,059 de madres locales y 3,900 de madres de la vecina nación.
Estas cifras son muy similares a las registradas en septiembre del año 2023, cuando en ese entonces, el Riess reportó 10,329 partos: 6,458 de dominicanas y 3,848 de haitianas.
2024 DESGLOSE POR MES
Por mes
El reporte oficial indica que en el mes de enero del 2024, el SNS registra 8,611 partos en los hospitales de la red pública, de los cuales 5,554 fueron madres dominicanas, para un 64.5% y el resto, o sea, 3,048, fueron madres haitianas, para un 35.4%.
En febrero, los informes oficiales indican que se registraron 7,052 partos, siendo de esos 4,599 en dominicanas y 2,444 en haitianas, para un promedio de 65.2% y 34.7%, respectivamente.
En marzo del pasado año, se notificaron 5,808 partos en los establecimientos de salud públicos, de los cuales 3,968 fueron en parturientas dominicanas y 1,835 en haitianas, para un 68.3% y 31.6%, respectivamente.
En el mes de abril, el total de partos fue de 6,242, de esos 4,224 fueron madres dominicanas, equivalente al 68% del total y 1,982 fueron madres haitianas, para un 31.8%.
En mayo, se realizaron en hospitales públicos del país 6,079 partos, de los cuales 4,116 corresponden a dominicanas y 1,944 a haitianas, para un 67.7% y un 32%, respectivamente.
En el mes de junio, el total de partos fue de 6,122 de esos 4,117 y 1,996 fueron en madres dominicanas y haitianas, respectivamente, equivalentes al 67.2% y 32.6%.
En julio, los partos totales realizados en los establecimientos de salud públicos fueron 6,187, de esos 4,139 se practicaron en madres dominicanas, para un 66.9% y el resto, es decir, 2,031 fueron en madres haitianas, para un 32.8%, del total.
En agosto, los registros del SNS indican que se registraron 7,696 partos en los hospitales, de esos, 4,981 fueron a parturientas dominicanas y 2,701 a parturientas haitianas, que representan el 64.7% y 35.1%, respectivamente.
En el mes de septiembre pasado el número de partos alcanzó los 9,990 en total, de esos 6,059 y 3,900 fueron en madres dominicanas y haitianas, respectivamente, con porcentajes de 60.7 y 39.0.
En octubre, el total de partos fue de 9,956 y de estos 5,911 fue en dominicanas, equivalente al 59.4% del total y 4,027 fue en haitianas, para un 40.4%.
Noviembre cerró con el registro de 9,443 partos, de los cuales 5,619 fueron en madres dominicanas y el resto, 3,802 en madres haitianas, para un 59.5% y 40.3%, respectivamente.
EN RESUMEN Y CORTITO
En los primeros meses de 2024, las parturientas haitianas representaron el 35% de los nacimientos en República Dominicana.
Datos de partos de haitianas en 2024
- En los primeros dos meses de 2024, se registraron 5,488 partos de haitianas.
- En septiembre de 2024, se registró la mayor cantidad de partos de haitianas.
- En octubre de 2024, se registraron 4,027 partos de haitianas, lo que equivale a los meses de junio y julio juntos.
- En los primeros ocho meses de 2024, se registraron 17,981 partos de haitianas.
Impacto de los partos de haitianas en la salud y la economía
- La situación ha generado debate nacional sobre la presión que supone para el sistema de salud y la economía dominicana.
- La mortalidad materna de las haitianas es alta y está relacionada con la falta de atención prenatal adecuada.
PUEDE INTERESARLE..
Abinader reafirma su compromiso con el control migratorio y la protección de los servicios públicos
Inmigrantes
Respecto a que el territorio dominicano sea utilizado como un tercer país para recibir migrantes ilegales, Abinader dijo que ni se aceptarán ni se tiene la obligación de recibir personas de otros países.
«Del lugar más lejos que nosotros vamos a aceptar que venga gente es de Pedernales. De Pedernales para allá nosotros no aceptaremos, ni tenemos obligación de recibir personas de otros países, solamente a los dominicanos que tenemos el deber y el derecho de hacerlo», aseveró.
Sobre si existe la posibilidad de que haya un fondo para proteger a esos dominicanos indocumentados detenidos en «redadas indiscriminadas», el mandatario dijo que han dado instrucciones a todos los cónsules a que atiendan a los dominicanos que están en esa situación. Dijo que solo en Puerto Rico han tenido que acudir en ayuda de los compatriotas.
Suspensión de fondos de Usaid
El presidente adelantó que tratará con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la reciente medida que suspendió los fondos de ayuda de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).
«Hay algunos programas que afectan a la República Dominicana y nos preocupan, también, aquellos que afectan a Haití en términos de alimentación. Esos son de los temas que vamos a tratar con el secretario (Marco) Rubio», dijo. Agregó que, en caso de que la República Dominicana no aplique para recibir más ayudas, tomarán las medidas pertinentes.
«Tampoco podemos decir que estamos recibiendo una cantidad de ayuda que la República Dominicana no pudiese subsanar», expresó.
REFLEXIÓN | ¡¡¡ESTO E´ PA´ HOY !!! … ¡¡¡ESTO E´ PA´ HOY !!!
«NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE DEBES HACER HOY»
GRATIS |En la vida, hay muy pocas cosas que son realmente gratis. Incluso cuando algo parece ser gratuito, es probable que alguien esté pagando por ello en algún lugar. Esto se debe a que todo en la economía tiene un costo, ya sea en términos de dinero, tiempo, esfuerzo o recursos | GENERALMENTE CUANDO ALGO ES GRATIS QUIENES LO RECIBEN NO VALORAN EL REAL SACRIFIO QUE EXITE DETRAS DE ELLO. DICHAS PERSONAS PIERDEN SU CAPACIDAD DE VALORAR TODO AQUELLO QUE CUESTA SACRIFIO REALMENTE.
NOTICIAS CDN 37 – DIARIO LIBRE – N DIGITAL – Evan Cuervo Workout – CARLOS H MORENO – @LAVOZDELPRM