Advertisement Advertisement

CONOCE SOBRE EL MES DE FEBRERO

Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano. Su nombre proviene de la fiesta romana de la purificación, Februalia.  El término ‘febrero‘ se deriva del latín ‘Februarius’, que significa ‘perteneciente a Februa’. Este nombre refleja la conexión intrínseca entre el mes y las ceremonias de purificación que tenían lugar durante las Lupercales.

Historia

  • Originalmente, febrero era el último mes del calendario romano. 
  • Los romanos consideraban que los números pares traían mala suerte, por lo que asignaron a febrero el menor número posible de días. 
  • Febrero estaba asociado con rituales de purificación y conmemoración de los muertos. 

Su característica principal es que es el mes que menos días posee del año; tiene 28 días, y 29 en los años bisiestos, colocado por el Papa Gregorio XIII al final del mes. En realidad, se añade cada cuatro años, para corregir un desfase entre lo que dura el año trópico y el año calendario.

El mes de febrero solo tiene 28 días por decisión de los romanos

ebrero es sin duda el mes más heterogéneo del año. Dura menos de 30 días y es el único que tiene una extensión variable: normalmente de 28 días, pero cada cuatro años se le suma un día más, el 29. Esta variación es una invención de los romanos, la primera potencia global del mundo occidental y a la que debemos gran parte nuestra idiosincrasia y costumbres. 

En el año 46 a.C., Julio César reformó por completo el calendario romano entonces vigente, que llevaba un desfase de varias semanas respecto al año solar, y añadió un día repetido en febrero cada cuatro años para ajustar el año humano al astronómico (una vuelta de la Tierra alrededor del sol, que se produce cada 365’25 días).

Ese calendario, “el que menos yerra acerca de esta anomalía del tiempo”, según el historiador Plutarco, no contemplaba un 29 de febrero propiamente dicho, sino un día repetido, el sexto antes del comienzo de marzo, de ahí la denominación de bisiesto. 

El primer calendario

Medir el tiempo era una tarea de suma importancia para las primeras sociedades sedentarias, que necesitaban establecer ciclos estables para las labores agrícolas, las fiestas religiosas asociadas a ellas… O para el cobro de impuestos. 

Los romanos atribuían a Rómulo, fundador y primer rey de la ciudad, su primer calendario, que constaba de 10 meses. Según el poeta Ovidio, que en época de Augusto recogía la tradición, «el tiempo suficiente para cumplir este año era hasta cuanto tardaba un niño en salir del vientre de su madre». Esos meses, que iban de marzo a diciembre totalizaban 304 días. Enero y febrero eran un tiempo en el limbo que se dejaba pasar hasta el inicio de la primavera.

Esta historia, entre la realidad y el mito, era asumida por muchos eruditos romanos. Coetáneo de Ovidio, Plutarco relataba que en épocas remotas «los romanos contaban los meses desordenadamente y sin regla alguna, no dando a unos ni veinte días y dando a otros treinta y cinco”.

Un febrero de 28 días

Sea como fuere, ese calendario debía suponer tal desbarajuste que, como señalaba el historiador Tito Livio, el segundo rey de Roma, Numa Pompilio, «dividió el año en doce meses, correspondientes a las revoluciones de la Luna». Este soberano, otro personaje entre la realidad y el mito, habría sido el responsable de agregar los dos meses que «faltaban», al inicio (enero) y al final (febrero).

Las legendarias historias de Rómulo y Numa, difíciles de creer, sirvieron a los romanos para explicar la estructura de un calendario surgido en época etrusca y que se mantuvo vigente durante siglos, con meses de 31 días y de 29. 

Diferencia entre días nacionales, internacionales o mundiales

  • Días nacionales, son fechas conmemorativas que se celebran en un país o territorio específico. Su propósito es celebrar un acontecimiento o figura histórica, o promover una causa o valor particular.
  • Días internacionales o mundiales, se celebran en todo el mundo. Su propósito es promover la concienciación sobre un tema o problema global.

En resumen, los días nacionales, internacionales y mundiales son fechas conmemorativas que se celebran en diferentes escalas. Los días nacionales se celebran en un país o territorio específico, los días internacionales se celebran en todo el mundo y los días mundiales se celebran en todo el mundo con el objetivo de promover la acción y la cooperación para abordar un tema o problema global.

Días Nacionales

Son celebraciones exclusivas de un país o región. Estos días suelen conmemorar eventos históricos importantes, reconocer a figuras destacadas o promover valores culturales.

Días Internacionales o Mundiales

Son celebraciones que trascienden las fronteras nacionales. Su objetivo principal es crear conciencia sobre temas globales y fomentar la cooperación internacional.

¿Cuál es la diferencia clave?

CaracterísticaDías NacionalesDías Internacionales o Mundiales
AlcanceNacionalGlobal
PropósitoConmemorar eventos locales, fortalecer la identidadCrear conciencia sobre temas globales, fomentar la cooperación
EjemplosDías de la independencia, fiestas patriasDía de la Tierra, Día de los Derechos Humanos

FEBRERO EFEMÉRIDES FECHAS MEMORABLES EN REPUBLICA DOMINICANA

FEBRERO MES DE LA PATRIA REPUBLICA DOMINICANA

DOMINICANA FUERTE Y VALIENTE!!

SE CONMEMORA EN ESTA FECHA

  • 1 de febrero de 1878 – El Colegio San Luis Gonzaga es autorizado a expedir títulos de bachiller.
  • 9 de febrero de 1586 – El pirata Francis Drake abandona la ciudad de Santo Domingo, tras un mes de ocupación y saqueos, y luego de cobrar un cuantioso rescate.
  • 11 – Día de Nuestra Señora de Lourdes.
  • 12 de febrero de 1942 – Se fundó el Conservartorio Nacional de Música en Santo Domingo.
  • 14 – Día de la Amistad.
  • 18 – Día del Estudiante.
  • 18 de febrero de 1855 – Firma del Tratado de Reconocimiento, paz, amistad y comercio entre República Dominicana y España.
  • 25 – Día del Patricio Matías Ramón Mella.
  • 27 – Celebración de Independencia Nacional.
  • 27 de febrero de 1884 – Son traídos desde Venezuela, donde estaban sepultados, los restos del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, e inhumados en la Catedral de Santo Domingo.
  • 27 de febrero de 1887 – Se inaugura en Santo Domingo la estatua del Almirante Cristóbal Colón, en la plaza del mismo nombre.
  • 27 de febrero de 1935 – Llega a Santo Domingo el día anterior el Presidente haitiano Sténio Vincent con el fin de firmar un Convenio Fronterizo entre República Dominicana y Haití, acuerdo que pone fin al antiguo conflicto fronterizo.
  • 28 de febrero de 1932 – Fue inaugurada la Academia Dominicana de la Lengua.

LO QUE CELEBRAMOS LOS DOMINICANOS EN FEBRERO | Efemérides y otras fechas importantes

1 de febrero de 1878, El Colegio San Luis Gonzaga es autorizado a expedir títulos de bachiller.

9- Día de Ulises Francisco Espaillat. 9 de febrero de 1823, Nacimiento en Santiago de los Caballeros de Ulises Francisco Espaillat, comerciante, político y escritor. Fue presidente de la República electo por abrumadora mayoría de votos en 1876.

9 de febrero de 1586, El pirata Francis Drake abandona la ciudad de Santo Domingo, tras un mes de ocupación y saqueos, y luego de cobrar un cuantioso rescate.

11- Nuestra Señora de Lourdes (por lo menos de los catolicos).

11 de febrero de 1811, Fallecimiento en Santo Domingo, del General Juan Sánchez Ramírez, héroe de la Batalla de Palo Hincado.

12 de febrero de 1942, Se fundó el Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo.

13 de febrero de 1931, Nacimiento de Ruddy Grullón, autor de «El temple de una raza» entre otras obras.

14- Día del amor y de la Amistad, «san valentín».

15 de febrero de 1970, Falleció en un accidente aéreo, el Inmortal del Deporte, Carlos (Teo) Cruz, Ex Campeón Mundial de Boxeo.

18- Día del Estudiante, además el 18. De febrero de 1855 se firma del Tratado de Reconocimiento, paz, amistad y comercio entre República Dominicana y España.

25- Día del Patricio Matías Ramón Mella.

27- Día de la Independencia Nacional. 27 de febrero de 1884, Son traídos desde Venezuela, donde estaban sepultados, los restos del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Diez, e inhumados en la Catedral de Santo Domingo.

27 de febrero de 1887, Se inaugura en Santo Domingo la estatua del Almirante Cristóbal Colón, en la plaza del mismo nombre. Día de la Independencia Nacional. 27 de febrero de 1884, Son traídos desde Venezuela, donde estaban sepultados, los restos del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte y Diez, e inhumados en la Catedral de Santo Domingo.

27 de febrero de 1935, Llega a Santo Domingo el día anterior el Presidente haitiano Sténio Vincent con el fin de firmar un Convenio Fronterizo entre República Dominicana y Haití, acuerdo que pone fin al antiguo conflicto fronterizo.

28 de febrero de 1932, Fue inaugurada la Academia Dominicana de la Lengua.

Febrero | Días Internacionales y Mundiales en febrero

Es un año bisiesto, por lo que, el mes de febrero tiene 29 días, puedes crear una actividad especial para este día o promociones para atraer el público (Nueva fecha incorporada)

  • 1 – Día de levantarse
  • 1 – Día Mundial del Galgo
  • 1 – Inicio de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, El 20 de octubre de 2010 la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución A/RES/65/5, proclama la primera semana de febrero de cada año
  • 2 – Día Mundial de los Humedales
  • 3 – Día Nacional del Abogado
  • 3 – Natalicio del ensayista José Ramón López (1866)
  • 3 – Día Internacional de No Usar Pitillo, Pajita, Popote, Sorbete
  • 3 – Día Internacional del Abogado
  • 3 – Día Internacional de la Naturopatía
  • 4 – Día Mundial Contra el Cáncer
  • 4 – Día Internacional de la Fraternidad Humana
  • 5 – Día Mundial de la Nutella
  • 4 – 66th Grammy Awards (Los Ángeles, Estados Unidos)
  • 6 – Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
  • 7 – Día Mundial de la Lectura en Voz Alta (1er. miércoles)
  • 9 – Día del Odontólogo o del dentista, este día está asociado con el día de Santa Apolonia, patrona de los dentistas, algunos países que usan este día son: España, México, Guatemala, Panamá y Nicaragua
  • 9 –  Natalicio del Presidente Ulises Francisco Espaillat (1823)
  • 10 –  Día Nacional del Folcklore
  • 10 – Año Nuevo Chino, es el año del Dragón (Nueva fecha incorporada)
  • 10 – Día Mundial de las Legumbres
  • 10 – Día Internacional de Pasear en Moto de Nieve (2do. sábado)
  • 10 – Día Mundial del Cine (2do. sábado)
  • 11 – Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
  • 11 – Jornada mundial del enfermo
  • 11 – Final del Super Bowl
  • 12 – Fundación del Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo
  • 12 – Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo por la ONU
  • 12 – Lunes de Carnaval
  • 13 – Martes de Carnaval
  • 13 – Día Mundial de la Radio
  • 13 – Día Mundial del Soltero
  • 13 – Día Internacional del Internet Seguro (2do. martes)
  • 14 – Día Mundial de la Energía
  • 14 – Día de los Enamorados
  • 14 – Día de los Amantes de la Biblioteca
  • 14 – Miércoles de Ceniza
  • 15 – Día de la Fuerza Aérea de República Dominicana
  • 15 – Día Internacional Contra el Cáncer Infantil
  • 18 – Día Nacional del Estudiante
  • 18 – Día del Síndrome de Asperger
  • 18 – Día de la Mujer de las Américas
  • 19 – Día Internacional de Léeme
  • 20 – Día Mundial de la Justicia Social
  • 20 – Día Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo, se celebra cada 20 de febrero en algunos países. Es una forma de rendir homenaje a todos aquellos que han sido víctimas ejerciendo alguna de estas profesiones.
  • 21 – Día Internacional del Guía de Turismo, es un día creado por la World Federation of Tourist Guide Associations (WFTGA)
  • 21 – Día Internacional de la Lengua Materna. Sobre estas fechas se recomienda descargar el calendario específico de salud y medicina 2024 aquí
  • 21- Día Internacional del Guía de Turismo
  • 22 – Día Mundial del Pensamiento Scout
  • 24 – Día Internacional del Mecánico
  • 25 – Día del Patricio Matías Ramon Medina
  • 27 – Día de la Independencia
  • 27 – Día Nacional de la Bandera
  • 27 – Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos
  • 27 – Día Mundial de la Esterilización Animal (último martes)
  • 27 – Día Mundial de las ONGs, nació en la Unión Europea, obra del joven filántropo Marcis Liors Skadmanis (NUEVA FECHA INCORPORADA)
  • 28 – Día Mundial de la modista, sastre y del diseñador de moda.

1 de febrero – 

Día Mundial del Galgo

2 de febrero – 

Día Mundial de los Humedales

2 de febrero – 

Día de la Marmota

3 de febrero – 

Día Internacional del Abogado

4 de febrero – 

Día Internacional de la Fraternidad Humana

4 de febrero – 

Día Mundial contra el Cáncer

6 de febrero – 

Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina

6 de febrero – 

Día Internacional de Internet Seguro (Safer Internet Day)

6 de febrero – 

Día Mundial de las Elecciones

6 de febrero – 

Día de Bob Marley

8 de febrero – 

Día Mundial del Cine

9 de febrero – 

Día Mundial de la Pizza

9 de febrero – 

Día Internacional de la Lengua Griega

10 de febrero – 

Día Mundial de las Legumbres

10 de febrero – 

Día Internacional del Leopardo Árabe

10 de febrero – 

Día Internacional de la Epilepsia

11 de febrero – 

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Día Mundial de la Mujer Médica

11 de febrero – 

Jornada Mundial del Enfermo

11 de febrero – 

Día de los Servicios de Emergencia 112 o Día del 112

12 de febrero – 

Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo

12 de febrero – 

Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado

12 de febrero – 

Día de Darwin

13 de febrero – 

Día Mundial de la Radio

13 de febrero – 

Día Mundial del Soltero

14 de febrero – 

Día de los Enamorados o Día de San Valentín

14 de febrero – 

Día de Mundial de las Cardiopatías Congénitas

14 de febrero – 

Día Europeo de la Salud Sexual

14 de febrero – 

Día Mundial de la Energía

15 de febrero – 

Día Internacional del Niño con Cáncer

15 de febrero – 

Día Mundial del Pangolín

15 de febrero – 

Día Internacional de Visegrád

15 de febrero – 

Día Mundial del Hipopótamo

15 de febrero – 

Día Internacional del Síndrome de Angelman

16 de febrero – 

Día Mundial de las Ballenas

17 de febrero – 

Día Mundial de la Resiliencia del Turismo

17 de febrero – 

Día Internacional del Juego Responsable

17 de febrero – 

Día Mundial de la Motricidad Orofacial

18 de febrero – 

Día Internacional del Síndrome de Asperger

19 de febrero – 

Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol

20 de febrero – 

Día Mundial de la Justicia Social

20 de febrero – 

Día Mundial de la Colangiocarcinoma

20 de febrero – 

Día Internacional del Gato

20 de febrero – 

Día Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo

20 de febrero – 

Día Mundial de la Antropología

21 de febrero – 

Día Internacional de la Lengua Materna

21 de febrero – 

Día Internacional del Guía de Turismo

22 de febrero – 

Día Europeo de las Víctimas del Delito

22 de febrero – 

Día Mundial de la Encefalitis

22 de febrero – 

Día Europeo de la Igualdad Salarial

23 de febrero – 

Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio

25 de febrero – 

Día Internacional del Implante Coclear

25 de febrero – 

Día Mundial de la Esterilización Animal

26 de febrero – 

Día Mundial del Pistacho

27 de febrero – 

Día Mundial de las ONGs

27 de febrero – 

Carnaval

27 de febrero – 

Día Internacional del Oso Polar

27 de febrero – 

Día de Concienciación sobre la Anosmia

29 de febrero – 

Día Mundial de las Enfermedades Raras

Además en este mes hay otros días raros y divertidos que cuentan con muchos seguidores:

Días mundiales raros, alternativos o divertidos

4 de febrero – 

Día del Orgullo Zombie

5 de febrero – 

Día Mundial del Hombre del Tiempo

5 de febrero – 

Día Mundial de la Nutella

5 de febrero – 

Día Mundial de la Lectura en Voz Alta

7 de febrero – 

Día de mandar una carta a un amigo

13 de febrero – 

Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante

13 de febrero – 

Día de los Amigos de Internet

14 de febrero – 

Día Mundial de los Sonidos Curativos

16 de febrero – 

Día de los Amores Imposibles

20 de febrero – 

Día Mundial de Amar a tu mascota

20 de febrero – 

Día Internacional de la Pipa

22 de febrero – 

Día del Pensamiento Scout

24 de febrero – 

Día Mundial del Barman

MIXTOS – EFEMERIDES NACIONALES E INTERNACIONALES

Día Mundial de los Humedales: El día 2 de febrero fue declarado como el Día Mundial de los Humedales según la Convención Internacional para la Conservación de los Humedales o Convención Ramsar de 2 de febrero de 1971 para promover la conservación y el uso racional de los humedales.

Día de la Marmota o Groundhog’s Day: Es celebrado cada 2 de febrero en los Estados Unidos y Canadá y, según el folclore, pronostica el fin del invierno basado en el comportamiento de una marmota que normalmente finaliza su época de hibernación en esta fecha.

Día Mundial de la Nutella: Se celebra cada 5 de febrero como homenaje a esta crema de chocolate de la empresa italiana Ferrero, que se come principalmente untada sobre pan.

Día Mundial de las Legumbres. Se estableció como efeméride reconocida en diciembre de 2018 para promover la importancia de las legumbres para el desarrollo agrícola del mundo y para el desarrollo alimentario de las personas.

Día Nacional del Folklore Dominicano: Esta celebración se realiza debido a que el 10 de febrero de 1844, el periódico El Eco del Pueblo de Santiago dio a conocer en su edición 97 una carta pública bajo el seudónimo de Valle Gracia, donde por primera vez se menciona la palabra folklore.

Día de Darwin: Se celebra cada 12 de febrero para conmemorar el aniversario del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin y sus contribuciones a la ciencia. La fecha también promueve la práctica de la ciencia en general.

Día Internacional de la Radio: Se celebra el 13 de febrero, según fue proclamado el 10 de noviembre de 2011 en la Conferencia de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para destacar el poder de la radio como plataforma de educación y de promoción de la libertad de expresión y del debate público.

Día de San Valentín: Se conmemora cada 14 de febrero en nuestro país y en otras partes del mundo. Este día está dedicado a los amigos y enamorados; una fecha en que se intercambian mensajes y obsequios para demostrar amor y amistad a los seres más cercanos.

La Cuaresma: La Cuaresma es el período del calendario cristiano que fue destinado por la iglesia católica para preparar la fiesta de Pascua.

Día Nacional del Estudiante: Cada 18 de febrero se conmemora el Día Nacional del Estudiante. Coincide con la llegada de la primavera y es un simbolismo interesante porque con los estudiantes reverdece la esperanza de que tendremos un país mejor, ese que todos y todas soñamos y merecemos.

Día Mundial de la Justicia Social: Se celebra cada 20 de febrero, según fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 26 de noviembre del 2007 con el motivo de promover los objetivos y metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

Día Internacional del Gato: El 20 de febrero se celebra cada año el Día Internacional del Gato para promover el cuidado adecuado de un gato. La fecha fue elegida como homenaje al fallecimiento del gato Socks, la mascota del presidente estadounidense Bill Clinton.

Día Internacional de la Lengua Materna: Se celebra cada 21 de febrero, según fue proclamado por la UNESCO en el 2000, para promover la diversidad cultural y el multilingüismo.

Día del Natalicio de Matías Ramón Mella: Nacido en Santo Domingo el 25 de febrero de 1816, este hombre de fuertes sentimientos patrióticos fue una pieza clave en la independencia nacional. Hoy se conmemora un año más de su nacimiento y lo recordamos con este resumen de su vida.

Día Internacional del Oso Polar: Se celebra cada año el 27 de febrero para crear consciencia pública sobre el peligro de extinción de este enorme mamífero carnívoro que habita en las regiones árticas.

Día de la Independencia Nacional: La Independencia Nacional constituye la garantía de las libertades patrias y de nuestra existencia como nación libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e influencia extranjera, así como la concibieron los Fundadores de La Trinitaria el 16 de julio de 1838, quienes con el lema: Dios, Patria y Libertad, República Dominicana, dejaron proclamada nuestra nación el 27 de febrero de 1844, siendo así entendida por todos los pueblos.

INSPIRA POSITIVO – PARA TI – NATIONAL GEOGRAFIC – VIDEO CANTO A LA PATRIA JUNA LUIS GUERRA – RUBMY MESA – https://yiminshum.com/ ENCICLOPEDIA DOMINICANA CONECTATE – EFEMÉRIDES Y DÍAS FESTIVOSVIDEO CHANEL NOVAS

Advertisement Advertisement