Donald Trump impone un arancel del 10 % a los productos de República Dominicana

Donald Trump impone un arancel del 10 % a los productos de República Dominicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.

  • De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana. x

El mandatario estadounidense señaló que el objetivo de estos aranceles es promover la manufactura en su país, pero aumentan riesgos de inflación y guerra comercial.

La Casa Blanca informó que estas tarifas entrarán en vigor a partir del próximo sábado 5 de abril.

Aranceles a otros países

La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Para imponer estos arancelesTrump ha declarado una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios. 

Balanza comercial EE. UU. y RD

En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares. 

Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.

Impacto en el país

A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa “un duro golpe” para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.

Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:

  • Azúcar
  • Café
  • Tabaco
  • Cacao

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que “constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país”.

Pudiera decirse “bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país”, pronosticó el economista.

Lo que dijo Ito Bisonó

El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, dijo a Diario Libre que “hasta ahora estamos buscando más información para poder saber a ciencia cierta el alcance (de los aranceles). Mientras tanto a nuestros competidores le han impuesto tarifas iguales o mayores como es el caso de Costa Rica”. Resaltó que la tarifa de referencia es del 10% y que estos son gravámenes generales, a partir del 5 de abril. Dijo que otras naciones tendrán lo que Trump llamó un ‘arancel recíproco con descuento’. “Las tasas más altas son para las naciones que la Casa Blanca considera malos actores en el comercio. Por ejemplo, los aranceles serán del 24 % en Japón y del 20 % en la Unión Europa, en lugar del arancel universal del 10 %, a partir del 9 de abril”, explicó el funcionario.

REFLEXIÓN| NINGUN RETO ES NUEVO BAJO EL SOL Y NUESTRO PODER DE ENFRENTARLO TAMPOCO

“TODA CRISIS SIEMPRE ES UNA OPORTUNIDAD DE CRECER, SI NOS LLEGA LA MISMA, ES PORQUE ESTAMOS AL MISMO NIVEL DE SU EXISTIR Y POR ENDE TENEMOS LAS MISMAS CONDICIONES Y HERRAMIENTAS PARA ENFRENTARLA Y SUPERARLAS. LA CRISIS Y LOS PROBLEMAS SIEMPRE ESTÁN, ALLÍ EN DIVERSAS VERSIONES, Y NOSOTROS POSEEMOS LA CAPACIDAD DE EJECUTAR, DISERNIR Y ACCIONAR EN CONSECUENCIA. TODA CRISIS SIEMPRE SERA UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER COMO NACIÓN Y COMO SERES HUMANOS .. CLARO QUE PODEMOS.. YA LO HEMOS HECHO ANTES, ESO ESTÁ MÁS QUE DEMOSTRADO. SABEMOS QUE TRABAJANDO JUNTOS COMO UN GRAN EQUIPO VERDADERAMENTE PODEMOS LOGRARLO.. RECUERDEN QUE YA LO HEMOS HECHO ANTES. NO ES NADA NUEVO”

DIARIO LIBRE – COLOR VISIÓN CANAL 9 – HOY MISMO