Elecciones presidenciales y congresuales RD 2020
SANTO DOMINGO, D.N.- La Fundación Dominicanos Residentes en el Exterior (FUNDOREX), sugirió a la Junta Central Electoral que pese a la crisis sanitaria que vive actualmente los Estados Unidos, provocada por el COVID-19, la diáspora dominicana puede ejercer el voto en las próximas elecciones congresuales y presidenciales del 5 de julio, con la asesoría de las Juntas de Votantes en cada estado, las cuales utilizan tanto el voto postal como el correo electrónico.

El presidente de la organización sin fines de lucro, Santos Acevedo, aseguró que ambos mecanismos gozan de garantía en todo el territorio norteamericano.
Indicó que debido a la pandemia del coronavirus el gobierno norteamericano ha prohibido el uso de escuelas y otros lugares públicos en los que tradicionalmente se ejerce el voto para evitar la aglomeración de personas.
En ese sentido, Acevedo hizo un llamado a la JCE a través de sus oficinas en el exterior para que busquen otros mecanismos como son los consulados y embajadas dominicanas, para que los criollos puedan ejercer su derecho al sufragio.
Dijo que esto se podría realizar enviando el material electoral que luego sería depositado en lugares específicos y así, evitar la congregación de los votantes.
“Los dominicanos residentes en el exterior conforman el 10% de los votantes de los más de siete millones de personas con derecho al voto, pero además, realizan grandes aportes a la economía de nuestro país, a través de las remesas, por lo que entendemos que se deben realizar todos los esfuerzos para que se les permita votar”, expresó.
En otro orden, ante la pandemia del COVID- 19 el ejecutivo pidió que se respalden todos los esfuerzos que han venido realizando el concejal Idanis Rodríguez y el representante en Washington, Adriano Espaillat, junto a otras personalidades, para que se les garanticen las atenciones médicas a esa gran masa de residentes dominicanos en suelo norteamericano, trabajadores arduos y respetuosos de sus leyes.
“Somos consciente de la situación que está viviendo el mundo por la expansión del coronavirus y los Estados Unidos ha sido uno de los países más golpeados por este flagelo de contaminación”, aseguró Acevedo.
En ese sentido, indicó que en esa nación residen en condición legal e indocumentados sobre el millón de dominicanos y según datos ofrecidos por el cónsul general dominicano Carlos Castillo, alrededor del mil dominicanos han fallecido por coronavirus en la ciudad de Nueva York, siendo el Bronx, Manhattan y Queens, las localidades más golpeadas y donde residen el mayor números de criollos”, afirmó el titular de FUNDOREX.
“Los dominicanos residentes en el exterior conforman el 10% de los votantes de los más de siete millones de personas con derecho al voto, pero además, realizan grandes aportes a la economía de nuestro país, a través de las remesas, por lo que entendemos que se deben realizar todos los esfuerzos para que se les permita votar”Fundación Dominicanos Residentes en el Exterior
____________

Fuente Telecentro