Advertisement

JUDICIALES – CORRUPCION- DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES OSEA, EL PUEBLO

«NO ES CUANTO DEVOLVISTE, MAS IMPORTANTE ES CON CUANTO TE QUEDASTE»

“Todo el que devuelve dinero está aceptando la culpabilidad de los hechos que se les imputan.”

A propósito de los acuerdos entre los implicados en casos de corrupción y el Ministerio Público, se estima que se han devuelto a las arcas del Estado más de cuatro mil millones de pesos por concepto de “recuperación de lo robado a pasados funcionarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) durante el período 2012-2020, encartados en presuntos casos de corrupción.

El presunto primer caso de corrupción que se destapó, fue la operación Antipulpo, donde el principal implicado es Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina. De acuerdo al Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución Contra la Corrupción Administrativa (Pepca) anunció el 16 de enero de 2023 que los encartados arribaron a un acuerdo donde el Estado dominicano recuperó RD$200 millones por concepto de bienes, muebles, inmuebles y dinero.

Otro caso sonoro de presunta corrupción fue el caso Medusa, cuyo principal encartado es el exprodurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, apresado el 29 de junio de 2021 en la sede del Ministerio Público dando inicio a la investigación, cuya presunta red «desfalcó» al Estado por más de 6 mil millones de pesos.

Exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal implicado en supuesto entramado de corrupción conocido como Medusa. (Foto de archivo).
Exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal implicado en supuesto entramado de corrupción conocido como Medusa. (Foto de archivo).

Pese al monto de los 6 mil millones de pesos presuntamente sustraídos por la red de corrupción, el Ministerio Público hizo pública la información de que había recuperado par las arcas del Estado aproximadamente RD$ 800 millones de pesos del caso Medusa, conocido el pasado 7 de julio de 2022.

Los supuestos actos de corrupción de pasadas gestiones de gobierno tocó también el círculo íntimo de funcionarios del más alto nivel, lo confirma el Pepca cuando llevó a cabo en marzo de 2023 la operación Calamar.

De interés: Caso Antipulpo: Francisco Pagán se declara culpable

Los principales implicados de la operación Calamar fueron pasados funcionarios del PLD muy cercanos al expresidente Medina, tales como Donald Guerrero, exministro de Hacienda; José Ramón Peralta, exministro Administrativo de la Presidencia y Gonzalo Castillo, exministro de Obras Públicas, acusados de encabezar una red de servidores públicos de alto nivel que sustrajo por diferentes vías más de RD$ 41 mil millones en operaciones financieras encubiertas.

Según el Pepca, para marzo de 2023 los implicados en el caso Calamar habían devuelto una suma de 2 mil millones de pesos, entregadas en dinero e inmuebles al Estado dominicano.

La lista de casos de presunta corrupción también llegó a las filas de los cuerpos castrenses cuando se destapó el caso Coral y Coral 5G, cuyo principal encartado es Adán Cáceres quien se desempeñó hasta su arresto en abril de 2021 como jefe de seguridad del expresidente Danilo Medina.

Adán Cáceres, principal implicado en presunto entramado de corrupción conocido como Coral.
Adán Cáceres, principal implicado en presunto entramado de corrupción conocido como Coral. (Foto de archivo).

Según el Pepca estos entramados de corrupción sustrajeron más de 4 mil millones de pesos, de los cuales el militar encartado Erasmo Pérez «operativo» de Adán Cáceres devolvió 1000 mil millones de pesos, según el abogado Zacarías Payanos en unas declaraciones el 8 de diciembre de 2022 tras salir de una audiencia de este caso Coral.

Hasta el momento las autoridades del Ministerio Público no han precisado con actitud el monto de lo recuperado en concepto de dinero, bienes e inmuebles a encartados de corrupción.

“Todo el que devuelve dinero está aceptando la culpabilidad de los hechos que se les imputan.”

REFLEXION


HOY DIGITAL – TELEMICRO

Advertisement